Caminos de las Sierras migrará su flota de vehículos al consumo de biocombustibles

La concesionaria de la RAC adhirió hoy al plan de eliminación progresivo de uso de combustibles fósiles contaminantes. Como parte del acuerdo, está prevista también la instalación de una estación de carga en su sede corporativa Malagueño

Córdoba - Provinciales 04 de abril de 2023 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
Firma-acuerdo

La empresa Caminos de las Sierras adhirió hoy al Plan de Migración de uso de combustibles fósiles a biocombustibles desarrollado por la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia.

Esta iniciativa se enmarca en la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía de Córdoba, que auspicia la reconversión energética y la eliminación progresiva del uso de combustibles fósiles contaminantes.

“Hemos decidido sumarnos a este proyecto auspicioso del ministerio de Servicios Públicos con los vehículos que utilizamos en nuestra empresa. En esta primera etapa vamos a monitorear el funcionamiento de tres vehículos y calculamos que en sesenta o noventa días vamos a estar sumando a este nuevo sistema a toda nuestra  flota que suman un total de 88 unidades, entre camiones, camionetas y automóviles”, precisó Jorge Alves, presidente de Caminos de las Sierras.

 
El proceso de migración de los vehículos será monitoreado y certificado por Oreste Berta S.A. Centro de Tecnología Vehicular.

En esta primera etapa, los tres vehículos se abastecerán en la primera estación de carga B20 de la provincia y del país ubicada en la Central Ingeniero Francisco Bazán de la ciudad de Córdoba. Para los próximos meses y cuando se incorpore la flota completa de vehículos, Caminos de las Sierras prevé la instalación de una estación de carga de biocombustibles en su sede corporativa central ubicada en la localidad de Malagueño.

La firma del acuerdo por parte del presidente de Caminos de las Sierras, Cr. Jorge Alves, contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Cr. Ricardo Sosa; el ministro de Servicios Públicos, Dr. Ing. Fabián López;  el Secretario de Biocombustibles y Recursos Renovables, Ing Sergio Mansur; el representante de la firma Oreste Berta S.A, Oreste Berta (hijo); el Sr. Mariano Santillán; y los miembros del directorio de la empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, Ing. Isaac Rahmane y los señores Osvaldo Vottero y Horacio Vega.

Te puede interesar
Pavimentacion-de-la-pista-del-Aeroclub-23237-1

Schiaretti inauguró la pavimentación de la pista aérea de Huinca Renancó

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 13 de septiembre de 2023

El gobernador recorrió también las obras de mejora y ampliación que se realizan en el hospital regional. La infraestructura aérea demandó 950 millones pesos, mientras que el hospital recibirá una inversión de casi 1.900 millones pesos. Schiaretti dijo que son proyectos estratégicos para integrar a todos los habitantes y todas las regiones de Córdoba

1D7A2405

La Provincia donó un terreno a la UIC donde funcionará su sede social

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 15 de septiembre de 2023

Así lo anunció hoy el gobernador Juan Schiaretti durante el 15° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba. En ese lugar se instalarán las agencias Córdoba Competitividad, y Córdoba Innovar y Emprender. En el mismo terreno la Cámara de Comercio Exterior construirá su sede y allí funcionará la Agencia ProCórdoba

Lo más visto
IMG-20231130-WA0034

Se presentó el equipo de trabajo de Ricardo Bianchini

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 30 de noviembre de 2023

El intendente electo que asumirá el 10 de diciembre próximo, realizó una conferencia de prensa en Ikera Hotel donde hizo conocer a toda la comunidad a quienes serán parte de la próxima gestión municipal

cienciasquimicas6

Salud reconoció a la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

Redacción diario El Manisero
Salud 30 de noviembre de 2023

La ministra Gabriela Barbás entregó una placa en reconocimiento a su labor en la formación de profesionales y su aporte en la investigación. Durante la pandemia por Covid-19, la facultad tuvo una importante participación en distintas iniciativas y aportes que se llevaron a cabo en colaboración con la cartera sanitaria