
General San Martín suma 15 vehículos de seguridad ciudadana
El Gobierno entrega 400 vehículos 0km en todo el territorio provincial. Junto a los vehículos, la Secretaría de Seguridad capacita a quienes patrullan las ciudades
La empresa Volkswagen está invirtiendo en el desarrollo de su línea de camiones (VW Delivery, VW Constellation), y de buses (Volksbus)
Córdoba - Provinciales 19 de abril de 2023La automotriz Volkswagen confirmó hoy que la fabricación de su línea de camiones y buses en la planta de Córdoba comenzará a fines de este año con un objetivo de 3.000 unidades para abastecer desde el país a la región, anuncio que ratificó la compañía al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, durante su visita a la ciudad alemana de Wolfsburgo.
El funcionario compartió una jornada de trabajo con el director de Estrategia Corporativa de Volkswagen, Ralf Hanschen, y la directora regional para América Latina, Christiane Miethe, quienes presentaron la estrategia global de la compañía y el rol que tiene América Latina en general, y nuestro país en particular, para los próximos años.
Continuando la reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, y Mendiguren mantuvieron en Buenos Aires en diciembre de 2022 con el presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig, y el CEO de Volkswagen Camiones y Buses, Roberto Cortes, la firma alemana confirmó que su inversión para los próximos años de 300 millones de dólares.
La empresa Volkswagen está invirtiendo en Argentina en el desarrollo de su línea de camiones (VW Delivery, VW Constellation), y de buses (Volksbus), y la fabricación en la planta de Córdoba comenzará a fines de este año con un objetivo de 3.000 unidades para abastecer desde nuestro país a la Región.
También se destacaron los avances en la producción de motos Ducati, cuya fabricación comenzó en diciembre del año pasado en Córdoba, y que se prevé lanzar un nuevo modelo para mediados de este año, así como también los cambios en la pick-up Amarok que se fabrica en el país, y las inversiones en la Taos que tendrá más contenido local.
Volkswagen invirtió también en nuevas tecnologías de un moderno sistema de pintura a base de agua y la aplicación de tecnología de estampado en caliente.
Además, sobre la producción de autos eléctricos a nivel global, la firma prevé que en Europa en 2030 el 80% de los vehículos vendidos serán eléctricos cumpliendo con los postulados del Acuerdo de París de 2015 que incorpora metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, se consideró la ventaja de Argentina en esta agenda debido a la riqueza en recursos naturales relacionados que tiene el país.
Tras la jornada con VW, De Mendiguren también realizó un balance de las reuniones que mantuvo con directivos de empresas en el marco de la Feria Industrial de Hannover, que se realiza en Alemania.
“Todas las empresas alemanas que visitamos y están en Argentina -Volkswagen, Siemens, Bosch, Festo entre otras- están desarrollando en forma concreta inversiones en nuestro país”.
En este sentido, puntualizó: “Con las inversiones alemanas podemos lograr mayor nivel de tecnología porque, como dice el canciller de Alemania, Olaf Scholz, no nos tenemos que limitar a tener el viento y que ellos nos den la tecnología; quieren desarrollar la tecnología con nosotros”.
“Vuelvo a ser muy optimista con la Argentina, porque los que miran el mediano y largo plazo están mirando nuestro país y porque, a pesar de todo lo que se dice, hoy la inversión está en el pico más alto de los últimos diez años: estamos cerca del 20% en inversiones, en todo el período del gobierno anterior el promedio estaba entre el 14 y 15%", afirmó De Mendiguren.
Debido a la guerra en Ucrania, la pandemia y la inflación global que hoy continúa preocupando al sector, la industria automotriz a nivel mundial experimentó el último año serios problemas en la producción por la falta de insumos, entre ellos los semiconductores, lo que provoca en Alemania demoras en las entregas de productos que llegan hasta los 18 meses.
Nota:
La Nueva Mañana
El Gobierno entrega 400 vehículos 0km en todo el territorio provincial. Junto a los vehículos, la Secretaría de Seguridad capacita a quienes patrullan las ciudades
Se entregaron préstamos de destino libre y para emprendimientos. También se otorgaron primeros desembolsos de Más Vida Digna
El Ministerio de Empleo y Formación Profesional cuenta con un nuevo CEDER en la localidad de San José de la Dormida. Abarcará las localidades del departamento Tulumba. Ofrecerá 20 cursos presenciales del programa Cba Me Capacita en la primera etapa de 2023
Córdoba deja atrás otro símbolo del atraso. El exzoológico es ahora un paseo urbano y natural donde los animales no son exhibidos. El predio de 17 hectáreas es ahora un espacio dedicado a la conservación y protección de la flora y la fauna. Se puede visitar de martes a domingo, de manera gratuita recorriéndolo en la modalidad libre o con paseos guiados registrándose previamente mediante la App Bioparque que se descarga desde el sitio www.parquedelabiodiversidad.ar
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Trabajo. Las jornadas continuarán en San Francisco y Villa María. El cierre será en Córdoba capital. El evento se dividió en cuatro paneles teóricos, en uno de ellos se realizó una actividad práctica, a cargo del DUAR
El acto central se desarrolló en la explanada del Centro Cívico Provincial. Participaron autoridades de los tres poderes provinciales. El gobernador también asistió al Tedeum celebrado en la Iglesia Catedral
Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba
En Miramar de Ansenuza, el vicegobernador Manuel Calvo encabezó la entrega de 10 vehículos para 10 localidades del departamento. Además, se otorgaron créditos y escrituras del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar.
Se construyeron rampas de acceso, rulos, un nuevo puente y rotondas en las intersecciones con colectoras. Los trabajos fueron realizados por Caminos de las Sierras y la inversión ascendió a 1750 millones de pesos. El gobernador anunció que otros dos cruces viales con la Circunvalación estarán finalizados en los próximos 60 días
Se abonará una remuneración equivalente al 20% del salario mínimo vital y móvil a la fecha de la elección, esto es, 17.597,40 pesos. Además, se pagará un refrigerio de 4.000 pesos
Por la Liga Riotercerense de Fútbol y en la vuelta del clásico hernandense, el local se impuso 2 a 0 con goles de Sandrone y Ponce.
7 localidades suman recursos para fortalecer la prevención del delito. Es en el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial.