Se lanzó “CórdoBAILA” y abrió su convocatoria a las academias y grupos de danzas folclóricas

La Municipalidad de Córdoba presentó el 1° Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas, titulado “CórdoBAILA 2023”, y abrió la convocatoria a todas las agrupaciones de danzas, academias y ballets de la provincia que quieran sumarse y participar de esta propuesta cultural

Córdoba - Provinciales04 de mayo de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
IMG-20230504-WA0059

"CordoBAILA 2023” es una invitación a bailar, es decir no hay competencia, sino la posibilidad de compartir esta disciplina y sus expresiones artísticas con la comunidad. Será un encuentro masivo que busca homenajear a bailarinas y bailarines cordobeses por su permanente aporte a nuestra cultura nacional y ofrecer además al público un gran espectáculo de nuestras danzas argentinas.

Cabe destacar que habrá clases magistrales, intervenciones artísticas y un espacio también dedicado a la danza espontánea y libre. El Encuentro está previsto para el domingo 14 de mayo, desde las 10 de la mañana, en el predio comprendido entre las avenidas Nores Martínez y Concepción Arenal (Ciudad Universitaria), con entrada libre y gratuita. 

Están invitadas a participar todas las academias, ballets, talleres y grupos de danza de la provincia, con integrantes de diferentes edades. Personas y representantes de academias y afines que quieran sumarse, todos podrán hacerlo inscribiéndose en este enlace.

Se invita a participar, llevando reposeras, mesitas, sillas, mate y muchas ganas de bailar.

El lanzamiento se llevó a cabo en el nuevo Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España, junto a un nutrido grupo de bailarines, referentes de academias y de la danza local. El acto estuvo encabezado por el secretario de Cultura, Mariano Almada y representantes del Ente Metropolitano Córdoba. 

IMG-20230504-WA0062

En la oportunidad, Almada se mostró muy entusiasmado por lo que significa sumar un encuentro como este a la programación cultural de la ciudad. “Con Cultura estamos generando políticas innovadoras que incluyen un gran encuentro como este, donde sumamos a todas las academias de danza de la provincia de Córdoba”.

Y agregó: “El folclore como eje de nuestra cultura y el lugar de las academias como agentes culturales importantísimos en cada pueblo cordobés, son algo que nos alegra y enorgullece como anfitriones. Y qué mejor que hacerlo en la previa de los 450 Años de la ciudad. Vamos a tener un aniversario con un gran abrazo de danza en comunidad, en los espacios recuperados por la gestión de Martín Llaryora”.

IMG-20230504-WA0060

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.