Córdoba impulsa el modelo de “innovación en la última milla”

Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba

Córdoba - Provinciales28 de mayo de 2023Angélica EstradaAngélica Estrada
Polo-c-y-t-San-Fco-6

El concepto y modelo de “Polo Científico y Tecnológico” es muy utilizado en distintas partes del mundo, ya que favorece la descentralización y el impulso regional. Se trata de la construcción espacios de vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos, a partir de las posibilidades y demandas locales, para desarrollar proyectos que puedan implementarse en la región donde está emplazada.

Otra ventaja de estos especios es la asociación entre estructuras similares, instaladas en otras zonas geográficas, con las que se puede interactuar, vincularse y potenciar sus alcances.

La Provincia de Córdoba impulsa este modelo, para lo cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología puso en marcha cuatro polos científicos y tecnológicos, adecuados a las características de cada zona, para hacer realidad el hecho de llegar con la «innovación en la última milla”, en espacios territoriales muy cercanos. Estos espacios se gestionan en asociación con sectores empresarios, académicos y los gobiernos locales.

Los Polos Científicos Tecnológicos, Centros de Innovación Productiva, universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red científica tecnológica y productiva en toda Córdoba
Días atrás se habilitó el Polo Científico y Tecnológico San Francisco, que empieza a trabajar enfocado en la industria manufacturera. Ya se anunció, y están en construcción el de Río Cuarto, direccionado al desarrollo de la biotecnología y agroalimentos, otro en Marcos Juárez, orientados hacia las AgTechs, y el restante en Villa Carlos Paz, que se centrará en la industria del turismo.

Los centros de innovación productiva que ya están en funcionamiento, se encuentran en Villa del Rosario, La Calera, Mi Granja, Noetinger y Huerta Grande, proyectándose al menos 10 más en otros puntos de la provincia.

Estos polos y centros de innovación productiva junto a las universidades, centros e institutos de investigación, conformarán una red provincial que permitirá potenciar el desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba.

 
San Francisco, el primer punto estratégico

Ubicado en el Parque Industrial, el Polo Científico y Tecnológico San Francisco desarrollará actividades de capacitación e investigación, servicios tecnológicos y espacios para la economía del conocimiento. También será la sede del Clúster Tecnológico de San Francisco y habrá una oficina de vinculación de la UTN Facultad Regional San Francisco.

El propósito es generar proyectos de transformación digital destinados a la actividad manufacturera. Además, promoverá la radicación de empresas, centros experimentales y de investigación integrados al polo, fortaleciendo el desarrollo de la región mediante la atracción de nuevas inversiones.

El Clúster Tecnológico de San Francisco tendrá su sede en el polo. Allí trabajará personal administrativo, tendrán su espacio de coworking, y servirá como un espacio de referencia para conocer el mercado tecnológico.

Polo-c-y-t-San-Fco-1 
Río Cuarto, con impronta local

El Polo Científico Tecnológico Río Cuarto está ubicado en una zona estratégica de la ciudad, destinado a promover el desarrollo del conocimiento, investigación e innovación para el sur de la Provincia de Córdoba.

Se constituye como un laboratorio de ideas y prácticas para las organizaciones públicas y privadas, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico sostenible de la ciudad y la región mediante la creación de un ambiente dinámico, de confluencia e interacción entre actores necesarios para la el desarrollo y creación de empresas y empleo con base en tecnologías, apuntando a la industria de los alimentos y las biotecnologías, que tanto desarrollo tienen en esa zona.



Marcos Juárez suma innovación a la producción agroganadera.

En un predio emplazado dentro del Parque Industrial de la ciudad, permitirá la vinculación efectiva entre el sector agrícola ganadero con startups, empresas de base tecnológica, emprendedores y prestadores de servicios.

El objetivo es generar desarrollos, productos y soluciones innovadoras basadas en la ciencia y la tecnología, a partir de la vinculación entre empresarios, emprendedores e investigadores, iniciando el camino de la vinculación y posibles transferencias.

 
Carlos Paz promueve la innovación y la investigación en turismo

Ubicado dentro del predio de ingreso a la ciudad por la Autopista a Córdoba, este espacio nace con el propósito de apoyar a las pymes en el desarrollo de una visión creativa e innovadora; estimular la creación de nuevas empresas y nuevos modelos de negocio; identificar y capacitar nuevos perfiles para las demandas actuales; y crear laboratorios de formación en colaboración con universidades, escuelas de turismo, incubadoras y centros de conocimiento.

La idea es transformar conocimiento en innovación para procesos, productos y servicios con alto valor agregado. Siempre bajo los nuevos paradigmas de cuidado del ambiente y sostenibilidad para la industria turística, con la creación de empleo de calidad, nuevas startups y exportación de servicios.

  

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región