Córdoba impulsa el modelo de “innovación en la última milla”

Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba

Córdoba - Provinciales28 de mayo de 2023Angélica EstradaAngélica Estrada
Polo-c-y-t-San-Fco-6

El concepto y modelo de “Polo Científico y Tecnológico” es muy utilizado en distintas partes del mundo, ya que favorece la descentralización y el impulso regional. Se trata de la construcción espacios de vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos, a partir de las posibilidades y demandas locales, para desarrollar proyectos que puedan implementarse en la región donde está emplazada.

Otra ventaja de estos especios es la asociación entre estructuras similares, instaladas en otras zonas geográficas, con las que se puede interactuar, vincularse y potenciar sus alcances.

La Provincia de Córdoba impulsa este modelo, para lo cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología puso en marcha cuatro polos científicos y tecnológicos, adecuados a las características de cada zona, para hacer realidad el hecho de llegar con la «innovación en la última milla”, en espacios territoriales muy cercanos. Estos espacios se gestionan en asociación con sectores empresarios, académicos y los gobiernos locales.

Los Polos Científicos Tecnológicos, Centros de Innovación Productiva, universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red científica tecnológica y productiva en toda Córdoba
Días atrás se habilitó el Polo Científico y Tecnológico San Francisco, que empieza a trabajar enfocado en la industria manufacturera. Ya se anunció, y están en construcción el de Río Cuarto, direccionado al desarrollo de la biotecnología y agroalimentos, otro en Marcos Juárez, orientados hacia las AgTechs, y el restante en Villa Carlos Paz, que se centrará en la industria del turismo.

Los centros de innovación productiva que ya están en funcionamiento, se encuentran en Villa del Rosario, La Calera, Mi Granja, Noetinger y Huerta Grande, proyectándose al menos 10 más en otros puntos de la provincia.

Estos polos y centros de innovación productiva junto a las universidades, centros e institutos de investigación, conformarán una red provincial que permitirá potenciar el desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba.

 
San Francisco, el primer punto estratégico

Ubicado en el Parque Industrial, el Polo Científico y Tecnológico San Francisco desarrollará actividades de capacitación e investigación, servicios tecnológicos y espacios para la economía del conocimiento. También será la sede del Clúster Tecnológico de San Francisco y habrá una oficina de vinculación de la UTN Facultad Regional San Francisco.

El propósito es generar proyectos de transformación digital destinados a la actividad manufacturera. Además, promoverá la radicación de empresas, centros experimentales y de investigación integrados al polo, fortaleciendo el desarrollo de la región mediante la atracción de nuevas inversiones.

El Clúster Tecnológico de San Francisco tendrá su sede en el polo. Allí trabajará personal administrativo, tendrán su espacio de coworking, y servirá como un espacio de referencia para conocer el mercado tecnológico.

Polo-c-y-t-San-Fco-1 
Río Cuarto, con impronta local

El Polo Científico Tecnológico Río Cuarto está ubicado en una zona estratégica de la ciudad, destinado a promover el desarrollo del conocimiento, investigación e innovación para el sur de la Provincia de Córdoba.

Se constituye como un laboratorio de ideas y prácticas para las organizaciones públicas y privadas, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico sostenible de la ciudad y la región mediante la creación de un ambiente dinámico, de confluencia e interacción entre actores necesarios para la el desarrollo y creación de empresas y empleo con base en tecnologías, apuntando a la industria de los alimentos y las biotecnologías, que tanto desarrollo tienen en esa zona.



Marcos Juárez suma innovación a la producción agroganadera.

En un predio emplazado dentro del Parque Industrial de la ciudad, permitirá la vinculación efectiva entre el sector agrícola ganadero con startups, empresas de base tecnológica, emprendedores y prestadores de servicios.

El objetivo es generar desarrollos, productos y soluciones innovadoras basadas en la ciencia y la tecnología, a partir de la vinculación entre empresarios, emprendedores e investigadores, iniciando el camino de la vinculación y posibles transferencias.

 
Carlos Paz promueve la innovación y la investigación en turismo

Ubicado dentro del predio de ingreso a la ciudad por la Autopista a Córdoba, este espacio nace con el propósito de apoyar a las pymes en el desarrollo de una visión creativa e innovadora; estimular la creación de nuevas empresas y nuevos modelos de negocio; identificar y capacitar nuevos perfiles para las demandas actuales; y crear laboratorios de formación en colaboración con universidades, escuelas de turismo, incubadoras y centros de conocimiento.

La idea es transformar conocimiento en innovación para procesos, productos y servicios con alto valor agregado. Siempre bajo los nuevos paradigmas de cuidado del ambiente y sostenibilidad para la industria turística, con la creación de empleo de calidad, nuevas startups y exportación de servicios.

  

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje