El sistema sanitario provincial suma novedosa aparatología del sector privado

La ministra Barbás visitó hoy en el Instituto Oulton, donde se instaló un ciclotrón. Se trata de un acelerador de partículas para la producción de radiofármacos que se utilizan para estudios como el PET. Su fabricación local permitirá acortar y optimizar los tiempos a la hora de programar estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica para un acceso oportuno.

Córdoba - Provinciales05 de junio de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
CICLOTRON-EN-OULTON_9227-px-pcipal

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, visitó hoy el Instituto Oulton, para recorrer las instalaciones de un ciclotrón, un equipo de última generación importado desde Bélgica con el que se producen marcadores radioactivos para la elaboración de radiofármacos utilizados en diversos estudios de imágenes moleculares para enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.

Este laboratorio funcionará como una fuente generadora del producto básico para la realización de estos diagnósticos de alta complejidad y, a partir de su distribución, brindará un servicio de gran valor para los centros de imágenes de medicina nuclear con equipos de PET Scan, tanto públicos como privados de toda la provincia; con potencialidad también para proveer a otras provincias.

 
Este producto es actualmente desarrollado en Buenos Aires y en Mendoza, pero debido al carácter de la sustancia y su corta vida útil, es deseable que el equipo en el cual se produce (es decir, el ciclotrón) esté instalado lo más próximo posible a los servicios de medicina nuclear. Así, su fabricación local permitirá acortar y optimizar los tiempos a la hora de programar los estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica del sistema sanitario para un acceso oportuno.

Vale recordar que la Provincia adquirió un equipo de PET/scan en el marco del plan de re-equipamiento, que está en proceso de instalación en el Hospital Oncológico, por lo que podrá utilizar el material producido localmente.

Asimismo, vale resaltar que desde Oulton tendrán la posibilidad de producir diferentes tipos de radiofármacos, por lo cual no solo brinda herramientas diagnósticas y terapéutica, sino que abre posibilidades en la investigación de enfermedades.

La ministra fue recibida por el presidente del Instituto, Prof. Dr. Carlos Oulton; junto al director ejecutivo Jorge Monzani; el director y el subdirector médico, Carlos Parola y Ricardo Ferrero, el director financiero, Víctor Acosta y los coordinadores del espacio, Silvina Teijeiro y Joaquín Amietta. En tanto, el secretario de Salud, Sergio Metrebián, acompañó también la visita.

 
Es importante destacar que la cartera sanitaria provincial prestó asesoramiento y colaboración técnica durante las distintas etapas del proyecto para poder hacer las habilitaciones correspondientes. En tanto, desde el Banco de Córdoba se otorgó financiamiento para que el Instituto pueda concretar la inversión de infraestructura y equipamiento.

El Instituto Oulton, es un centro de avanzada especializado en diagnóstico por imágenes, prácticas médicas y quirúrgicas ambulatorias, con más de 44 años de trayectoria. El edificio ubicado en Av. Vélez Sarsfield 562, cuenta con 8 pisos y superficie de 12.000 metros cuadrados, que complementa su atención con otras sedes.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_162839331

Llaryora: El modelo de Córdoba es con superávit y la gente adentro

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El gobernador anunció obras para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales en municipios y comunas. “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó Llaryora.