Dengue: 45 nuevos casos en la última semana

Continúa el descenso de casos de dengue en la provincia. Son en total 8.512 reportes en esta temporada. Pese a las bajas temperaturas, Salud recomienda sostener las medidas de cuidado, sobre todo al interior de las viviendas.

Salud14 de junio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Dengue-6

Se sostiene el descenso de casos de dengue en la Provincia, con 45 nuevos casos en la última semana, según los datos brindados por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. Esto implica una reducción del 42 por ciento respecto al reporte anterior.

De esta manera, el número total de casos notificados en esta temporada es de 8.512, de los cuales 8.279 son autóctonos y 233 importados. Cabe aclarar que, del total de casos importados, 56 personas con registro de residencia en Córdoba fueron notificados por otras provincias y 49 con domicilio en otras provincias fueron notificados en Córdoba.

En esta oportunidad, la cartera sanitaria recuerda que, pese al descenso de temperatura, es importante mantener las medidas de cuidado, como la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos y evitar picaduras, sobre todo al interior de la vivienda.

En relación a la atención recibida, el 2,7 por ciento de los casos autóctonos requirió internación (222) y un 93 por ciento demandó atención ambulatoria (7.699). No se registraron decesos por dengue esta semana; y en lo que va de la temporada, son tres los fallecimientos en la provincia.

Con respecto al lugar de residencia de los casos autóctonos, el 75,7 por ciento corresponde a Capital (6.267), el 24,2 por ciento al interior (2.004) y el resto se vincula con otras provincias (8). Al igual que la semana anterior, no se reportaron nuevos barrios o localidades con reporte de casos.

En tanto que, sobre la situación de chikungunya, la provincia alcanzó los 203 casos, 15 importados y 188 autóctonos. Los departamentos de Colón (100), San Justo (71) y Capital (14) reportaron la mayor cantidad de casos autóctonos, y solo en las localidades de La Calera (Colón) y Morteros (San Justo) se registró circulación de este virus. No se registraron fallecimientos por esta enfermedad.

Pese a la sostenida reducción de casos en las últimas semanas, se sostienen las acciones de vigilancia y control vectorial, que se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades. En lo que va de la temporada, ya se alcanzaron los 794 operativos de bloqueo de foco ampliados, 612 en capital y 182 en el interior, con 139.534 viviendas visitadas.

Situación nacional

Con respecto a la situación nacional, hasta la SE22, se registraron 116.289 casos de dengue, de los cuales 1.352 son importados, 108.604 no presentan antecedente de viaje y 6.333 se encuentran en investigación.

La circulación viral autóctona de dengue se sostiene en 18 jurisdicciones correspondientes a las regiones: Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires –C.A.B.A.-; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco; Misiones), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza) y La Pampa en la región Sur.

En lo que refiere a fiebre chikungunya, hasta el momento se registran 2.088 casos de los cuales 1.452 no tienen antecedente de viajes, 315 se encuentran en investigación y 321 adquirieron la enfermedad en el exterior. Hasta el momento 9 jurisdicciones han presentado circulación viral autóctona de fiebre Chikungunya en su territorio: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Chaco, Corrientes, Formosa Misiones, Salta, Santa Fe. Se suman un caso en Entre Ríos, dos casos en Santiago del Estero, un caso en Mendoza, y un caso en Jujuy en investigación. Por último, 12 jurisdicciones notificaron casos importados.

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto