La Universidad Provincial de Córdoba lanzó su primera maestría

Este trayecto está pensado para la enseñanza en educación física escolar. Esta nueva carrera de posgrado apuesta a la profundización de conocimiento en el campo académico de la mano de la investigación. Se encuentra abierto el proceso de preinscripción hasta el 20 de junio

Córdoba - Provinciales17 de junio de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
UPC

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC), a través de La Facultad de Educación Física Ipef y la Secretaría de Posgrado e Investigación, lanzaron la Maestría en Educación Física Escolar, la primera maestría de la institución.

Esta nueva carrera de posgrado apuesta a la profundización de conocimiento en el campo académico de la mano de la investigación y a la consolidación de competencias propias de la profesión.

Tras la presentación, Marcela Cena, secretaria de Postgrado e Investigación de la Universidad Provincial de Córdoba y Directora de la Maestría en Educación Física Escolar, bajo el entusiasmo manifestó: “Estamos sumamente orgullosos de esta carrera no tan solo para la UPC y la Facultad de Educación Física Ipef, sino también para el campo de la Educación Física a nivel nacional”.

Además, señaló la calidad académica de la propuesta de posgrado y la excelencia de los profesionales docentes que la integran. Todo esto en su conjunto hizo que fuese evaluada con dictamen favorable en primera instancia por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Este trayecto está pensado desde perspectivas innovadoras, que amplifiquen experiencias de enseñanza de la Educación Física alineadas ideológicamente a un proyecto político de emancipación.

 
En este sentido, Cena expresó que esta maestría “tiene un especial compromiso con el sistema educativo obligatorio”. Al mismo tiempo, la directora del posgrado puntualizó en el trabajo que se va a realizar sobre la carrera y dijo que será con “perspectiva crítica para mejorar la calidad de la educación física escolar”.

Además, remarcó que “nuestros estudiantes tendrán acceso a la cultura del movimiento corporal -desde un enfoque de derechos- en donde podamos interpelar viejas estructuras”.

Por otra parte, los aportes de esta carrera serán para poder investigar, asesorar, dirigir equipos de investigación y diseñar e implementar proyectos. Asimismo, la directora aportó que en la flamante maestría “se puede recuperar historias institucionales con enfoques de derechos e inclusión y también con perspectiva de género que por el momento no sean solo retóricas, sino tener herramientas para actuar en consecuencia”.

 
Si bien este espacio de capacitación está enfocado a las instituciones escolares, Cena remarcó: “Un docente que haga esta maestría va a tener herramientas para otros campos, dedicado a la educación física, pero en especial nos interesa el sistema educativo obligatorio”.

Las actividades de la carrera se desarrollarán en modalidad presencial en la sede de la Facultad de Educación Física Ipef. El inicio de las clases está previsto para el 3 de agosto a las 17 h. A los fines de la inscripción, se encuentra abierto el proceso de preinscripción hasta el 20 de junio. A partir de lo cual, se llevará a cabo la admisión y matriculación de ingresantes

 

Te puede interesar
imagen_2025-09-17_102844335

Marcos Juárez: La UPC expande la educación superior en el sudeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de transferencia del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Habrá propuestas universitarias disponibles para la cohorte 2026. Además, el mandatario anunció 320 millones de pesos para obras en el Hospital Abel Ayerza. Localidades de la región también recibieron aportes para obras de infraestructura.

Lo más visto
imagen_2025-09-17_102844335

Marcos Juárez: La UPC expande la educación superior en el sudeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de transferencia del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Habrá propuestas universitarias disponibles para la cohorte 2026. Además, el mandatario anunció 320 millones de pesos para obras en el Hospital Abel Ayerza. Localidades de la región también recibieron aportes para obras de infraestructura.