La Provincia de Córdoba presentó ante Naciones Unidas su modelo de desarrollo sostenible

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó de un encuentro organizado en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de la ONU en Nueva York, al que fue invitada Córdoba. Compartió la experiencia local en la generación de políticas públicas alineadas a la Agenda 2030 junto a representantes de países como Bélgica, España, Marruecos, México, Italia, Canadá, Brasil y Senegal, entre otros

País/Mundo - Internacionales12 de julio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
silvina

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, representado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, compartió su experiencia en la implementación de políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible a nivel local, en el marco de uno de los eventos paralelos que integran el Foro Político de Alto Nivel que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (o HLPF por sus siglas en inglés).

El HLPF es el encuentro más importante a nivel mundial en el cual las naciones se reúnen para analizar y evaluar los esfuerzos hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Córdoba fue especialmente invitada a participar y el segmento central tuvo entre sus oradores al gobernador Juan Schiaretti, quien este martes mantuvo además reuniones con inversores, tenedores de deuda y ejecutivos del JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos.

En el evento, la ministra coordinadora presentó el modelo de desarrollo cordobés que “pone especial énfasis en la generación de empleo genuino y de calidad, como gran traccionador de la movilidad social ascendente” y destacó la importancia del desarrollo de alianzas con los municipios y con el sector privado, las universidades y la sociedad civil para la puesta en marcha de políticas públicas que impulsen el progreso.

“Hay tres aspectos que para la Provincia son claves al momento de diseñar e implementar políticas públicas: el primero son las alianzas público-privadas a través de las cuales hemos promovido la creación de Agencias, sociedades mixtas que cuentan con directorios integrados por representantes del sector público-privado-académico y capitales accionarios y financiamiento provenientes del Estado y de privados”, comenzó diciendo Rivero. Citó como ejemplos a la Agencia ProCórdoba, dedicada a la promoción del comercio internacional y de la internacionalización de las empresas cordobesas; la Agencia Innovar y Emprender, que busca promover el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica; la Agencia Conectividad Córdoba, que apunta a asegurar una infraestructura de conectividad eficiente y promover la inclusión digital, y la Agencia Competitividad Córdoba, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo competitivo de las empresas cordobesas.

Mencionó como segundo aspecto la ejecución de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico de las comunidades regionales, llevadas a cabo junto a los gobiernos locales y las entidades productivas, tal como las ejecutadas a través del Consorcio Caminero Único, que ha permitido la mejora y el mantenimiento de la red vial en toda la región; el Plan de Acueductos Troncales para llevar agua a cada rincón de la provincia y los gasoductos troncales que permitieron conectar a la red de gas natural a 995.000 cordobeses de 240 localidades.

“Esta infraestructura nos permitió, entre otras cosas, avanzar con la conexión de 1.000 empresas; la creación de 54 Parques Industriales que contribuyen al ordenamiento urbano, a la concentración de servicios y a la sinergia entre empresas de rubros similares; y la conectividad ya que con el tendido de gasoductos se desplegaron más de 2.400 kilómetros de fibra óptica”, precisó Rivero. Y culminó: “Estas iniciativas se complementan con marcos normativos que fomentan la promoción de nuevas empresas y la innovación productiva, social y territorial, tales como las leyes de Promoción y Desarrollo Industrial para Pymes; de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres productivos y de Promoción de la Economía del Conocimiento”.  

Por último, Rivero insistió en el “rol clave que tienen los gobiernos regionales a la hora de generar las condiciones que necesitan los gobiernos locales para enfrentar los desafíos que marca la Agenda 2030”.

La actividad fue co-organizada por Regions4 Sustainable Development, una red internacional de gobiernos regionales para el desarrollo sostenible, y la región de Flandes, en la franja norte de Bélgica. Participaron Jan Jambon, Ministro Presidente de Flandes; Rashid El-Abdi, presidente de Rabat Salé-Kénitra (Marruecos); Sayda Melina Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sostenible de Yucatán (México); Jonan Fernández, Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 del País Vasco (España); Moussa Koyaté, Presidente de Gossas (Senegal); Meritxell Serret, Ministra de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, Cataluña (España); Jonatas Souza da Trindade, Ministro de Medio Ambiente de Sao Paulo (Brasil); Giorgio Maione, Ministro de Medio Ambiente y Clima de Lombardía (Italia) y Benoit Charette, Ministro de Medio Ambiente de Québec (Canadá).

20230711_163600Schiaretti se reunió con ejecutivos del JP Morgan e inversores




Te puede interesar
imagen_2025-09-22_194133580

El vicepresidente de Amazon destacó el ecosistema de innovación pública y tecnológica cordobés

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales22 de septiembre de 2025

Werner Vogels brindó una charla en el Centro Cívico, donde compartió cómo Amazon aplica inteligencia artificial para innovar y mejorar servicios. La alianza entre Amazon Web Services y la Provincia acompaña la transformación digital del gobierno, potenciando la gestión pública, la atención ciudadana y el talento local. La elección de la provincia como escala de la gira regional del ejecutivo obedece al posicionamiento local en innovación, tecnología y digitalización del Estado

imagen_2025-09-22_193105646

En Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales22 de septiembre de 2025

El gobernador inició una gira para atraer inversiones y financiamiento productivo. Inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales. La Provincia se consolida como un socio confiable para proyectos de infraestructura, innovación y generación de empleo.

Lo más visto
imagen_2025-09-29_082728727

Córdoba, con lugar destacado en la FIT 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de septiembre de 2025

Con un stand de 700 m² y con más de 80 escritorios, para atención a distintas instituciones y público en general, presentó una intensa agenda de actividades. Se llevaron a cabo degustaciones de comidas típicas de distintas localidades, catas en el espacio Caminos del Vino y presentaciones en vivo de artistas representativos de los principales festivales de la provincia. La Feria Internacional de Turismo se lleva adelante en la Rural de Palermo.

imagen_2025-09-29_082817395

Llaryora cerró su gira europea con reuniones en el Banco Europeo de Inversiones y con el ministro de Finanzas de Luxemburgo

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de septiembre de 2025

Durante el encuentro con el BEI, el gobernador presentó el perfil productivo, institucional y financiero de la Provincia. También resaltó el peso de la agroindustria, la metalmecánica, las universidades y la economía del conocimiento, que convierten a Córdoba en uno de los polos productivos y tecnológicos más dinámicos de América Latina.