Salud firmó un convenio de colaboración con AstraZeneca

El acuerdo busca acercar propuestas innovadoras al sistema de salud de la Provincia, para mejorar posibilidades de diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. Fue rubricado por la ministra de Salud, Gabriela Barbás, y la presidenta del Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray. Entre las diferentes acciones, el convenio reforzará las buenas prácticas de la Unidad de Mama de la Provincia

Salud01 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Convenio-Salud-Astrazeneca-Portada

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, junto a la presidenta del Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray, firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de acercar propuestas innovadoras al sistema de salud de la Provincia.

Este acuerdo busca favorecer la accesibilidad a la medicina de precisión, de uso actual en oncología, y en enfermedades poco frecuentes, respiratorias, metabólicas y renales.

Durante el encuentro, la ministra destacó: “Desde la Provincia venimos profundizando esta articulación público-privada, y el trabajo en conjunto con las universidades, los intendentes y organizaciones de la sociedad civil. Un claro ejemplo es la creación del Consejo Provincial de Salud, en el que los distintos sectores están representados”.

Barbás también destacó la importancia de las acciones conjuntas para optimizar tiempos y recursos: “Lo que nos desvela es la accesibilidad, el disminuir la brecha entre la detección oportuna y el tratamiento adecuado. Para esto es clave el trabajo en red, entre todos los subsectores, teniendo siempre en claro que la salud es un derecho fundamental de las personas y una responsabilidad del Estado y de las instituciones, poder garantizarlos es lo que nos motoriza”, afirmó.



Por su parte, Murray sostuvo: «Desde AstraZeneca estamos comprometidos con el trabajo por un futuro en el que todas las personas tengan acceso a soluciones sanitarias sostenibles para la prevención y tratamientos que cambien sus vidas. Este acuerdo tiene como objetivo, justamente, promover la salud y mejorar la calidad de vida de los cordobeses poniendo al paciente como centro, un valor que compartimos y nos destaca».

Además, hizo referencia a su lazo con Córdoba: “Quisiera resaltar la importancia que tiene la provincia de Córdoba, no solo al ser una de las más grandes de Argentina, sino también muy relevante históricamente en cuanto a la capacidad académica, científica, tecnológica y médica, entre muchas otras áreas. Me complace contar con un amplio número de profesionales cordobeses dentro de AstraZeneca.”

 
Para el cumplimiento de este objetivo, el Ministerio de Salud y AstraZeneca trabajarán de manera conjunta sobre cinco ejes principales: educación médica; prevención y concientización; testeos; diagnóstico por imágenes, y publicaciones y comunicación.

En cuanto a la educación médica, ambas partes se comprometen a establecer reforzar las buenas prácticas de la Unidad de Mama de la Provincia- acreditada como Unidad de Mastología por la Sociedad Argentina de Mastología (SAM); y de las unidades médico-asistenciales, con el objetivo de impactar positivamente en la experiencia de los pacientes de enfermedades poco frecuentes y con Enfermedades Respiratorias Crónicas (EPOC y Asma).

Con respecto al segundo eje, se buscará potenciar acciones relacionadas con campañas de prevención y concientización del cáncer y sus factores de riesgo; mientras que, sobre los testeos, la farmacéutica pondrá a disposición su plataforma de testeo y diagnóstico para la detección de genes, alteraciones y/o mutaciones para el cáncer de mama y enfermedades poco frecuentes.

Por último, y con el fin de optimizar el diagnóstico temprano de distintas patologías, se implementará el uso de tecnología de inteligencia artificial, hoy utilizada para mejorar la detección de cánceres pequeños de pulmón mediante el diagnóstico por imágenes en tórax.

Esta colaboración prevé sistematizar todos los datos de los diferentes ejes para apoyar los registros ya existentes y optimizar la generación de evidencia local de medicina de precisión en el ámbito público.

 
El acuerdo tendrá una validez de cinco años a partir de la suscripción, y podrá ser modificado o prorrogado de común acuerdo entre ambas partes. Cabe destacar que la gestión y conversaciones iniciales que dieron paso a este memorando fueron realizadas por la senadora nacional Alejandra Vigo.

Estuvieron presentes el cónsul de Suecia, Emilio Viramonte; el secretario de Salud, Sergio Metrebián; el legislador provincial, Diego Hak; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba, Enrique Majul y la decana del área Salud de la Universidad Siglo 21, Ruth Kaplan.

Además, por parte de AstraZeneca del Cono Sur participaron Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos; Daniel Pituello, director de Innovación y Digital; Luciana Krsul, gerente de Asuntos Gubernamentales de Argentina; Victoria Otero, gerente de Oncohematología; Guillermo Cuello, gerente de Diagnóstico, Ariel Blua, gerente Médico de Respiratorio e Inmunología; Noelia Sforza, asesora médica de CVRM, Elisa Corvino asesora médica de enfermedades poco frecuentes; Bernardo González Ley, gerente de Cuentas Clave y Andrés Pallavicini, gerente de Distrito.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Nota2

Salud Recomiendan tener las vacunas al día frente al inicio del ciclo lectivo

Redacción diario El Manisero
Salud20 de febrero de 2025

Ante el inicio del ciclo lectivo, la cartera sanitaria recuerda a las familias la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación de niños y niñas. Se trata de vacunas indicadas en el Calendario Nacional dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota El Manisero

Proyecto de nueva ciclovía en el acceso oeste de nuestra ciudad

Redacción diario El Manisero
Locales28 de abril de 2025

El municipio mantuvo una reunión on autoridades de Cooperativa La Vencedora, Coop-Her y Rotary Club Hernando. Se avanzó en la planificación del proyecto de la nueva ciclovía que conectará el paseo ubicado en el acceso oeste de nuestra ciudad con la planta de acopio de Cooperativa La Vencedora

Nota El Manisero 2

Acompañado por más de 400 intendentes y jefes comunales, Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales29 de abril de 2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas. Con estas herramientas, el Gobierno de Córdoba acompaña el desarrollo de las localidades en un contexto nacional de restricción económica y financiera. “Con estos recursos aseguramos que este año sigan las obras en cada pueblo y ciudad de nuestra provincia”, sostuvo el gobernador