Salud firmó un convenio de colaboración con AstraZeneca

El acuerdo busca acercar propuestas innovadoras al sistema de salud de la Provincia, para mejorar posibilidades de diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. Fue rubricado por la ministra de Salud, Gabriela Barbás, y la presidenta del Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray. Entre las diferentes acciones, el convenio reforzará las buenas prácticas de la Unidad de Mama de la Provincia

Salud01 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Convenio-Salud-Astrazeneca-Portada

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, junto a la presidenta del Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray, firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de acercar propuestas innovadoras al sistema de salud de la Provincia.

Este acuerdo busca favorecer la accesibilidad a la medicina de precisión, de uso actual en oncología, y en enfermedades poco frecuentes, respiratorias, metabólicas y renales.

Durante el encuentro, la ministra destacó: “Desde la Provincia venimos profundizando esta articulación público-privada, y el trabajo en conjunto con las universidades, los intendentes y organizaciones de la sociedad civil. Un claro ejemplo es la creación del Consejo Provincial de Salud, en el que los distintos sectores están representados”.

Barbás también destacó la importancia de las acciones conjuntas para optimizar tiempos y recursos: “Lo que nos desvela es la accesibilidad, el disminuir la brecha entre la detección oportuna y el tratamiento adecuado. Para esto es clave el trabajo en red, entre todos los subsectores, teniendo siempre en claro que la salud es un derecho fundamental de las personas y una responsabilidad del Estado y de las instituciones, poder garantizarlos es lo que nos motoriza”, afirmó.



Por su parte, Murray sostuvo: «Desde AstraZeneca estamos comprometidos con el trabajo por un futuro en el que todas las personas tengan acceso a soluciones sanitarias sostenibles para la prevención y tratamientos que cambien sus vidas. Este acuerdo tiene como objetivo, justamente, promover la salud y mejorar la calidad de vida de los cordobeses poniendo al paciente como centro, un valor que compartimos y nos destaca».

Además, hizo referencia a su lazo con Córdoba: “Quisiera resaltar la importancia que tiene la provincia de Córdoba, no solo al ser una de las más grandes de Argentina, sino también muy relevante históricamente en cuanto a la capacidad académica, científica, tecnológica y médica, entre muchas otras áreas. Me complace contar con un amplio número de profesionales cordobeses dentro de AstraZeneca.”

 
Para el cumplimiento de este objetivo, el Ministerio de Salud y AstraZeneca trabajarán de manera conjunta sobre cinco ejes principales: educación médica; prevención y concientización; testeos; diagnóstico por imágenes, y publicaciones y comunicación.

En cuanto a la educación médica, ambas partes se comprometen a establecer reforzar las buenas prácticas de la Unidad de Mama de la Provincia- acreditada como Unidad de Mastología por la Sociedad Argentina de Mastología (SAM); y de las unidades médico-asistenciales, con el objetivo de impactar positivamente en la experiencia de los pacientes de enfermedades poco frecuentes y con Enfermedades Respiratorias Crónicas (EPOC y Asma).

Con respecto al segundo eje, se buscará potenciar acciones relacionadas con campañas de prevención y concientización del cáncer y sus factores de riesgo; mientras que, sobre los testeos, la farmacéutica pondrá a disposición su plataforma de testeo y diagnóstico para la detección de genes, alteraciones y/o mutaciones para el cáncer de mama y enfermedades poco frecuentes.

Por último, y con el fin de optimizar el diagnóstico temprano de distintas patologías, se implementará el uso de tecnología de inteligencia artificial, hoy utilizada para mejorar la detección de cánceres pequeños de pulmón mediante el diagnóstico por imágenes en tórax.

Esta colaboración prevé sistematizar todos los datos de los diferentes ejes para apoyar los registros ya existentes y optimizar la generación de evidencia local de medicina de precisión en el ámbito público.

 
El acuerdo tendrá una validez de cinco años a partir de la suscripción, y podrá ser modificado o prorrogado de común acuerdo entre ambas partes. Cabe destacar que la gestión y conversaciones iniciales que dieron paso a este memorando fueron realizadas por la senadora nacional Alejandra Vigo.

Estuvieron presentes el cónsul de Suecia, Emilio Viramonte; el secretario de Salud, Sergio Metrebián; el legislador provincial, Diego Hak; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba, Enrique Majul y la decana del área Salud de la Universidad Siglo 21, Ruth Kaplan.

Además, por parte de AstraZeneca del Cono Sur participaron Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos; Daniel Pituello, director de Innovación y Digital; Luciana Krsul, gerente de Asuntos Gubernamentales de Argentina; Victoria Otero, gerente de Oncohematología; Guillermo Cuello, gerente de Diagnóstico, Ariel Blua, gerente Médico de Respiratorio e Inmunología; Noelia Sforza, asesora médica de CVRM, Elisa Corvino asesora médica de enfermedades poco frecuentes; Bernardo González Ley, gerente de Cuentas Clave y Andrés Pallavicini, gerente de Distrito.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.