El maní celebra la eliminación de retenciones

La Cámara Argentina del Maní celebra la medida que oficializó el Gobierno nacional, porque “ayuda a impulsar la competitividad de una de las economías regionales más importantes en Argentina y una de las cadenas agroindustriales que porcentualmente más exporta"

País/Mundo - Nacionales07 de septiembre de 2023
Nota El Manisero WEBP

La Cámara Argentina del Maní (CAM) expresó su beneplácito por el decreto publicado por el Gobierno nacional que oficializa la decisión de eliminar los derechos de exportación retroactivos al 1/9/2023 para varios productos relacionados a la cadena del maní.


“Entre los productos beneficiados, la normativa oficial dispuso una retención del 0% para la exportación de sus principales productos blancheado y con piel que son exportados a más de 80 países en el mundo.” señaló Diego Yabes, presidente de la CAM.

En ese sentido, formuló también un pedido para que esta decisión tomada ahora por decreto se transforme en una política de Estado hacia el futuro y que “ninguna economía regional vuelva a tener retenciones”.


Yabes recordó que el maní argentino es líder mundial en el mercado exportador, y compite contra orígenes como Estados Unidos o Brasil donde no existen este tipo de impuestos distorsivos y, por el contrario, reciben subsidios y reintegros para poder producir más y crecer. Es por ello que los reintegros a la exportación son importantes para nuestro sector y deberían incrementarse para fomentar el desarrollo para fomentar el desarrollo de todas las economías regionales.


 

“Nuestro sector es generador de valor agregado en origen, y eso significa empleo arraigado e inversiones, muchas de las cuales son de origen Nacional . Además, es una de las economías regionales que más dólares genera. Por eso la eliminación de retenciones es una medida que ayuda a impulsar a una de las cadenas agroindustriales que más exporta en Argentina”, insistió el presidente de la CAM.


La Cadena del maní es parte del CAA que viene trabajando fuertemente en un plan para incrementar las exportaciones de todas las economías regionales. En un 100% con un aumento también de puestos de trabajo en un plazo de 10 años. Permitiendo seguir posicionando a muestro país Como uno de los principales países productores de alimentos del mundo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región