El maní celebra la eliminación de retenciones

La Cámara Argentina del Maní celebra la medida que oficializó el Gobierno nacional, porque “ayuda a impulsar la competitividad de una de las economías regionales más importantes en Argentina y una de las cadenas agroindustriales que porcentualmente más exporta"

País/Mundo - Nacionales07 de septiembre de 2023
Nota El Manisero WEBP

La Cámara Argentina del Maní (CAM) expresó su beneplácito por el decreto publicado por el Gobierno nacional que oficializa la decisión de eliminar los derechos de exportación retroactivos al 1/9/2023 para varios productos relacionados a la cadena del maní.


“Entre los productos beneficiados, la normativa oficial dispuso una retención del 0% para la exportación de sus principales productos blancheado y con piel que son exportados a más de 80 países en el mundo.” señaló Diego Yabes, presidente de la CAM.

En ese sentido, formuló también un pedido para que esta decisión tomada ahora por decreto se transforme en una política de Estado hacia el futuro y que “ninguna economía regional vuelva a tener retenciones”.


Yabes recordó que el maní argentino es líder mundial en el mercado exportador, y compite contra orígenes como Estados Unidos o Brasil donde no existen este tipo de impuestos distorsivos y, por el contrario, reciben subsidios y reintegros para poder producir más y crecer. Es por ello que los reintegros a la exportación son importantes para nuestro sector y deberían incrementarse para fomentar el desarrollo para fomentar el desarrollo de todas las economías regionales.


 

“Nuestro sector es generador de valor agregado en origen, y eso significa empleo arraigado e inversiones, muchas de las cuales son de origen Nacional . Además, es una de las economías regionales que más dólares genera. Por eso la eliminación de retenciones es una medida que ayuda a impulsar a una de las cadenas agroindustriales que más exporta en Argentina”, insistió el presidente de la CAM.


La Cadena del maní es parte del CAA que viene trabajando fuertemente en un plan para incrementar las exportaciones de todas las economías regionales. En un 100% con un aumento también de puestos de trabajo en un plazo de 10 años. Permitiendo seguir posicionando a muestro país Como uno de los principales países productores de alimentos del mundo.

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.