
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


La acción de los bomberos es acompañada desde el aire por aviones hidrantes. En tierra trabajan con todos los recursos disponibles, como camionetas, autobombas y camiones cisternas
Córdoba - Provinciales18 de septiembre de 2023
Redacción diario El Manisero




Bomberos voluntarios, personal del Etac y aviones hidrantes continúan combatiendo el fuego en los focos que permanecen activos en Los Corralitos, jurisdicción de La Paz (departamento San Javier) y en La Serranita, hacia el sur de la ciudad de Alta Gracia en el departamento Santa María.

En Los Corralitos el incendio se inició ayer y afectó pastizales y monte nativo sobre una ladera de montaña. Se desplazaron a la zona bomberos voluntarios de los cuarteles La Paz, San Javier, Las Rosas, Villa Dolores, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Cruz del Eje y Villa de Soto.
También están desplegados agentes del Etac y cuatro aeronaves: una vigía y dos hidrantes del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y la restante de la provincia.
También trabajaron en el lugar efectivos de la Policía de Córdoba y Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Los Barrancos.
El foco de La Serranita se originó este mediodía. Allí combaten las llamas voluntarios de Alta Gracia, Villa Ciudad de América, Despeñaderos, San Agustìn, Villa Berna, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Villa Rumipal, más agentes del Etac de la base de Alta Gracia. En esta región la asistencia aérea está a cargo de dos hidrantes de la provincia.
Desde la secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, se informó además que fue contenido otro frente en departamento San Justo, sobre la zona denominada La Trinchera, en cercanías de Altos de Chipión y en Jerónimo Cortez.
Foto: archivo.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra mejorará la seguridad vial en la localidad, ya que evitará el ingreso de vehículos de gran porte en la zona urbana. De esta manera, beneficia a los más de 4 mil habitantes del municipio. Los trabajos fueron licitados con un presupuesto oficial que supera los 8.000 millones de pesos.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



