
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


Con una gran participación, ayer se desplegó la evaluación nacional en todas las escuelas primarias de la provincia. De las 1.754 escuelas que debían aplicar, lo hicieron efectivamente el 99 por ciento de instituciones estatales y privadas
Córdoba - Provinciales21 de septiembre de 2023
Redacción diario El Manisero




El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba informa que ayer se presentaron a rendir 53.984 estudiantes de 6 grado de escuelas primarias, estatales y privadas de toda la provincia, la Prueba Nacional Aprender 2023 operativo que se desplegó en todo el país.

En concreto, representaron el 93 por ciento de los 58.333 alumnos y alumnas que se encontraban en condiciones de ser evaluados. En cuanto a las instituciones educativas, de las 1.754 escuelas que debían aplicar, 1.735 efectivamente lo hicieron (99%).
La evaluación, aplicada de manera censal, se tomó en formato papel y evaluó Lengua y Matemática a través de instrumentos ítems de opción múltiple. En el universo total de escuelas, hubo cuatro instituciones dependientes de la municipalidad de Córdoba.
Según las autoridades educativas nacionales, los resultados estarán disponibles en el primer semestre de 2024.
El operativo se realizó con el objetivo de obtener información sobre los logros de aprendizajes de las y los estudiantes que culminan el nivel; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela.
En Córdoba, el operativo fue desplegado por los equipos técnicos de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización en conjunto con la dirección general de Educación Primaria, ambas de la cartera educativa provincial. Participaron, además, 81 coordinadores de cabecera (en su mayoría supervisores de escuela) y 10 tutores que acompañaron el trabajo de sensibilización en territorio. Asimismo, dos docentes cordobeses asistirán a una escuela de la hermana provincia de Catamarca como Observadores Federales.
Pruebas provinciales PRISMA
Entre el lunes 18 y el martes 19 de septiembre, se aplicó también la prueba provincial PRISMA de manera censal a todos los estudiantes que hoy cursan el 2 año de las 12 nuevas escuelas secundarias con Formación Profesional, creadas en 2022.
Unos 250 estudiantes participaron del operativo, que evaluó el logro de aprendizajes en Matemática, Lengua y Literatura y Saberes Digitales.
El instrumento de evaluación provincial, fue elaborado de manera conjunta entre el equipo técnico de la dirección general de Educación Técnica y Formación Profesional y la subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización, ambas de la cartera educativa provincial y UNICEF Argentina.
Tanto los dispositivos provinciales, como los nacionales e internacionales, ofrecerán datos valiosos para el diseño de políticas educativas, orientando la toma de decisiones en cuanto a contenidos prioritarios, estrategias pedagógicas, proyectos institucionales, trayectorias escolares, asignación de recursos, entre otros temas.
La aplicación de los distintos operativos forman parte de la cultura evaluativa que despliega la provincia de Córdoba en el marco de su política educativa. Es por eso, que el calendario continúa de la siguiente manera:
Nivel Primario
PRISMA 2
• Universo: Muestra en 2° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Lengua y Literatura (Oralidad)
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba/ Fundación Natura
• Aplicación entre el 30/10 y el 3/11
• Resultados: abril 2024
PRISMA 3
• Universo: Muestra representativa de escuelas en 3° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Matemática y Lengua y Literatura
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: 18/10
• Resultados: Primer informe por tipo de respuesta 21/11 – Informe por niveles de desempeño 1/12
PRISMA 5
• Universo: Muestra intencional de escuelas en 5° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Lengua y Literatura (Prácticas de Lectura, Oralidad y Escritura)
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: Noviembre (a definir)
• Resultados: Síntesis de la experiencia de evaluación 1/12 (observaciones generales).
ERCE (Post pandemia)
• Universo: Muestra representativa nacional en 3° y 6° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Matemática, Lengua y Literatura y Ciencias Naturales (solo 6° grado)
• Organizador: LLECE – UNESCO
• Aplicación 15/11
• Resultados: 2024
Nivel Secundario
PRISMA 3
• Universo: Muestra representativa de escuelas en 3° año de la Educación Secundaria.
• Áreas: Matemática y Lengua y Literatura
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: 18/10
• Resultados: Primer informe por tipo de respuesta 21/11 – Informe por niveles de desempeño 1/12
PRISMA 6
• Universo: Muestra representativa de escuelas en 6° Año de la Educación Secundaria.
• Áreas: Lengua y Literatura, Matemática
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: 19 y 20 de octubre
• Resultados: 17/11
En tanto, en el mes de diciembre se espera los resultados de la provincia en las pruebas internacionales PISA 2022.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país



