Córdoba y Misiones colaborarán en biotecnología y economía del conocimiento

El ministro Accastello presidió la firma de un convenio con Biofábrica Misiones. También sellaron un acuerdo la Universidad Tecnológica Nacional (VM) y Silicon Misiones SAPEM

Córdoba - Provinciales27 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-26-sep-principal-editada

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el acto de firma de convenios de vinculación con dos instituciones del Gobierno de Misiones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y llevar adelante acciones de cooperación mutua que redunden en beneficio de la comunidad.

El primer acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba y Biofábrica Misiones SA. Al respecto, Accastello explicó tiene por objetivo que “los 55 Parques Industriales puedan desarrollar un plan de forestación integral”,  incorporando al trabajo que se viene desarrollando con la Secretaría de Ambiente provincial la experiencia de Biofábrica.

El ministro agradeció al Gobierno de Misiones por trabajar para hacer realidad estos convenios que van a permitir el desarrollo de la biotecnología y el desarrollo de los jóvenes talentos en la provincia.

También se celebró un segundo convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN VM) y Silicon Misiones SAPEM.

En este sentido, Accastello resaltó el crecimiento y la evolución como comunidad innovadora de la UTN VM, y en este sentido señaló que “Villa María es una ciudad del talento y del talento joven con universidades, escuelas técnicas, el parque industrial y, donde hay 51 empresas de economía del conocimiento que significan 1.500 talentos”. Luego añadió que “Córdoba es una Provincia que en materia de economía del conocimiento aporta un enorme potencial al país”.
 
 
Fortalecer la colaboración

El presidente de Biofábrica Misiones S.A., Leonardo Martín Morzán, explicó que en un principio se realizaba la propagación masiva de plantines con ´técnicas in vitro mediante biotecnología, a lo que luego se sumaron la producción de bioinsumos, cannabis medicinal y de tomates mediante la semi hidroponía.

“En Biofábrica producimos 250 mil plantines de algarrobo que se trajeron a Córdoba para reforestar las áreas afectadas por los incendios. Y también, vino a la Provincia un modelo a escala de la biofábrica, que es móvil, reducido a un contenedor marítimo en el que se puedes producir vitro plantas, siendo Córdoba una de las tres provincias que lo tienen en Argentina”, manifestó.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

Por su parte, la Presidenta de Silicon Misiones SAPEM, Siomara Leonela Vitto, destacó la relevancia de la vinculación estratégica y la colaboración entre ambas provincias y también, entre la UTN VM y la entidad que preside.

“Esperamos poder realizar cursos y talleres de formación en oficios en conjunto con ustedes aquí en Villa María”, dijo y agregó que la creación y desarrollo de tecnologías inmersivas es uno de los caminos en los que se podría trabajar articuladamente también con el Municipio de Villa María.

Biofábrica Misiones SA

Es una empresa con participación estatal mayoritaria dedicada al desarrollo de biotecnología y productos biotecnológicos, específicamente a la investigación, desarrollo de conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas elite a partir de técnicas biotecnológicas, para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.

Silicon Misiones SAPEM

Un gran ecosistema, que reúne todas las fortalezas y potencialidades de la provincia de Misiones acercando la tecnología y la innovación a todos, generando soluciones reales para mejorar el contexto y el mundo.

Es el espacio que busca desarrollar un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas, que favorezcan al sector de la economía del conocimiento.

Estuvieron también presentes, la Vicepresidenta de Silicon Misiones SAPEM,  Alicia Beatriz Penayo, autoridades del Clúster de Impulso Tecnológico y  representantes de los distintos claustros de la comunidad educativa.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica