Córdoba y Misiones colaborarán en biotecnología y economía del conocimiento

El ministro Accastello presidió la firma de un convenio con Biofábrica Misiones. También sellaron un acuerdo la Universidad Tecnológica Nacional (VM) y Silicon Misiones SAPEM

Córdoba - Provinciales27 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-26-sep-principal-editada

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el acto de firma de convenios de vinculación con dos instituciones del Gobierno de Misiones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y llevar adelante acciones de cooperación mutua que redunden en beneficio de la comunidad.

El primer acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba y Biofábrica Misiones SA. Al respecto, Accastello explicó tiene por objetivo que “los 55 Parques Industriales puedan desarrollar un plan de forestación integral”,  incorporando al trabajo que se viene desarrollando con la Secretaría de Ambiente provincial la experiencia de Biofábrica.

El ministro agradeció al Gobierno de Misiones por trabajar para hacer realidad estos convenios que van a permitir el desarrollo de la biotecnología y el desarrollo de los jóvenes talentos en la provincia.

También se celebró un segundo convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN VM) y Silicon Misiones SAPEM.

En este sentido, Accastello resaltó el crecimiento y la evolución como comunidad innovadora de la UTN VM, y en este sentido señaló que “Villa María es una ciudad del talento y del talento joven con universidades, escuelas técnicas, el parque industrial y, donde hay 51 empresas de economía del conocimiento que significan 1.500 talentos”. Luego añadió que “Córdoba es una Provincia que en materia de economía del conocimiento aporta un enorme potencial al país”.
 
 
Fortalecer la colaboración

El presidente de Biofábrica Misiones S.A., Leonardo Martín Morzán, explicó que en un principio se realizaba la propagación masiva de plantines con ´técnicas in vitro mediante biotecnología, a lo que luego se sumaron la producción de bioinsumos, cannabis medicinal y de tomates mediante la semi hidroponía.

“En Biofábrica producimos 250 mil plantines de algarrobo que se trajeron a Córdoba para reforestar las áreas afectadas por los incendios. Y también, vino a la Provincia un modelo a escala de la biofábrica, que es móvil, reducido a un contenedor marítimo en el que se puedes producir vitro plantas, siendo Córdoba una de las tres provincias que lo tienen en Argentina”, manifestó.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

Por su parte, la Presidenta de Silicon Misiones SAPEM, Siomara Leonela Vitto, destacó la relevancia de la vinculación estratégica y la colaboración entre ambas provincias y también, entre la UTN VM y la entidad que preside.

“Esperamos poder realizar cursos y talleres de formación en oficios en conjunto con ustedes aquí en Villa María”, dijo y agregó que la creación y desarrollo de tecnologías inmersivas es uno de los caminos en los que se podría trabajar articuladamente también con el Municipio de Villa María.

Biofábrica Misiones SA

Es una empresa con participación estatal mayoritaria dedicada al desarrollo de biotecnología y productos biotecnológicos, específicamente a la investigación, desarrollo de conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas elite a partir de técnicas biotecnológicas, para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.

Silicon Misiones SAPEM

Un gran ecosistema, que reúne todas las fortalezas y potencialidades de la provincia de Misiones acercando la tecnología y la innovación a todos, generando soluciones reales para mejorar el contexto y el mundo.

Es el espacio que busca desarrollar un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas, que favorezcan al sector de la economía del conocimiento.

Estuvieron también presentes, la Vicepresidenta de Silicon Misiones SAPEM,  Alicia Beatriz Penayo, autoridades del Clúster de Impulso Tecnológico y  representantes de los distintos claustros de la comunidad educativa.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

Nota El Manisero

Conferencia Climática Internacional: Provincias suscribieron el Compromiso Regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Martín Llaryora y sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut establecieron este acuerdo en la primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. Reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa. A su vez, establece el rol clave de las provincias en el sistema internacional y la construcción de un futuro climático justo y sostenible

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.