FIT 2023: Córdoba se lució con deliciosa gastronomía y destacada música

El stand de Córdoba en la Feria Internacional de Turismo 2023 deleitó al público con comidas de cada región de la provincia y música cordobesa

Córdoba - Provinciales02 de octubre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2023-10-01-at-19.38.37

Córdoba participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires durante este fin de semana y aprovechó la oportunidad para mostrar los encantos de cada uno de sus rincones.

«La presencia de Córdoba en esta Feria se debe principalmente a los municipios turísticos, al sector privado y a todos los que dan vida al stand de Córdoba; ellos son los protagonistas. Estoy seguro de que fuimos uno de los espacios más visitados, y todo se debe al esfuerzo de los actores del turismo de Córdoba», destacó Alejandro Lastra, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Villa Carlos Paz se destacó como destino internacional y en la cocina del stand, el área de Sierras del Sur presentó productos y recetas tradicionales. Villa Ciudad Parque tuvo su momento en el auditorio de la Agencia, y Punilla, representada por La Cumbre, presentó las famosas empanadas de «Doña Doli».

 
El Corredor Sierras Chicas mostró su oferta turística en el auditorio de la Agencia, al igual que La Cumbre, que atrajo a un numeroso público con el Desafío Rio Pinto. Luego, Capilla del Monte tuvo su momento en el Auditorio del stand, donde se habló del Desafío UTU y el Ultra Trail.

Además, La Falda presentó la Fiesta Nacional del Alfajor, seguida por Traslasierra con el Festival «Sabor Chuncano». También, el Área Noroeste exhibió las recetas más tradicionales con productos orgánicos y saludables en el show de cocina.

En el escenario externo, el Festival Jesús María tuvo su representación con Roxana Carabajal y payadores en el Escenario Rural. La jornada culminó con la presentación de la Agencia Córdoba Turismo, a cargo de Andrés Clerc, en el Escenario del stand, y la presentación de «Córdoba Natural y Activa» en el Auditorio de La Rural, donde se mostraron los atractivos cordobeses en cicloturismo, astroturismo, senderismo, entre otras actividades.

 
A su vez, Calamuchita, representada por Villa General Belgrano, ofreció danza y acordeonistas en el escenario del stand, mientras que el área Noroeste presentó a Serrezuela con folklore a cargo de Belén Herrera y Julio Cejas. Además, los Festivales de Córdoba tuvieron su espacio con la participación del Indio Rojas, payadores y el relator del festival, en el Festival Lázaro Caballero.

Finalmente, Punilla presentó la «Fiesta Nacional del Cordero Serrano» con el chef Marianelli en la cocina, y Ansenuza, representada por Miramar, cerró la jornada con «Sabores de la Mar» a cargo del Chef Gabriela Suarez en el show de cocina para todo el público presente.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.