General Cabrera: Se desarrolló la 9° edición del festival gastronómico Sabores del Maní

Este 7 y 8 de octubre se llevó adelante la 9° edición del Festival Gastronómico Sabores del Maní. En la oportunidad, además de las actividades y propuestas en torno al Maní como alimento, se realizó una maratón donde compitieron deportistas locales y de la región. En el predio hubo feria, platos de comidas, propuestas artísticas, clases abiertas de chefs, concursos de cocina, stands con productos y actividades

Córdoba - Provinciales09 de octubre de 2023
sabores-del-mani2

La localidad fue sede de la novena edición del Festival Gastronómico Sabores del Maní. Con un balance más que existoso en materia de asistencia de público y de calidad de espectáculos, vecinos y visitantes pudieron disfrutar una gran maratón, una muestra estática de autos antiguos, el concurso «La Galletita del Maní» y más clases de cocina brindadas por Claudio Tavolini y Víctor “El Gordo Cocina”. Además hubo nuevos espectáculos musicales que concluyeron con un mega recital del Indio Lucio Rojas.

La jornada inaugural se llevó adelante el pasado sábado, con el concurso “Mundial del Garrapiñazo”. La ganadora del certamen fue Sabrina Silveira, de General Deheza, con «Gloria», una garrapiñada con romero. En segundo lugar le siguió Ipea 291 de General Cabrera con «Serrana», con esencia de peperina; y el tercer puesto fue para Claudio Tavolini, de Laguna Larga, con «Ibis», una combinación de cítricos, flores y especias.

 Nota El Manisero 9
 
 Por su parte, el Intendente Guillermo Cavigliasso expresó: «Estoy muy feliz, muy contento de ver disfrutar a la familia, a los niños, a la gente de la región. Ha sido un acierto de todo el equipo, que trabaja, que organiza. No es la idea de uno sólo, sino de un trabajo de mucha gente. Hay gente que está trabajando desde hace muchos días. Ayer, hoy, fue un laburo tremendo. Estoy orgulloso de todo el equipo de trabajo, de toda la gente de Cabrera y de la región, porque a esta hora del domingo por la noche Sabores está lleno». 

El domingo, se llevó adelante la primera maratón donde participaron más de 250 inscriptos en todas las categorías. Se desarrolló el concurso “La galletita del maní”, cuya ganadora fue Norma Bigo, de General Cabrera, con «Alfajores de Maní», en segundo lugar quedó Virginia Reiloba, de Río Cuarto, con «Macarons», y el tercer puesto se lo llevó Enrique Ledesma, de General Cabrera, con «Tina».

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.