Córdoba con miles de turistas este finde XXL

De acuerdo a lo que fueron informando las secretarias de turismo el porcentaje de ocupación promedia el 90%, con picos de ocupación plena en algunos destinos

Córdoba - Provinciales17 de octubre de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
WhatsApp-Image-2023-10-13-at-15.35.11

Un intenso movimiento de turistas se observa en las distintas rutas provinciales. Incluso la Terminal de Ómnibus tuvo un incesante movimiento de viajeros donde de distintos puntos del país arribaban a Córdoba para instalarse en la Capital y visitar distintas localidades serranas.

De acuerdo a lo que fueron informando las secretarias de turismo el porcentaje de ocupación promedia  el 90%, con picos de ocupación plena en algunos destinos.

“Sin duda, Córdoba vuelve a ser posiblemente la más elegida dentro de la Argentina para este fin de semana extra largo de octubre. Turistas de todo el país, sobre todo de Buenos Aires, de la misma provincia de Córdoba y de Santa Fe recorrieron cada uno de los rincones de la provincia a razón de la gran cartelera de actividades, eventos, espectáculos, pruebas deportivas que llevaron adelante cada uno de los municipios turísticos de la provincia y después tenemos una relación precio calidad basada en una propuesta del sector privado con precio sumamente razonable y servicios de muy buena calidad”, dijo al respecto Alejandro Lastra Presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

 
Los datos

En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del  98.8%, mientras que Villa Giardino llega casi al 87%, La Cumbre un 93 % y La Falda tiene el  90% de sus plazas ocupadas.

En tanto en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano con su fiesta de la cerveza festejando 60 años, tiene un promedio casi total con el 97% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto Santa Rosa llega al 96% y Villa Rumipal 90%, al igual que Almafuerte. Y muy cerquita de allí, en Paravachasca, Alta Gracia tiene ocupación plena y Potrero de Garay 95%

En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tiene el 55% de sus plazas ocupadas, San Javier Yacanto un 96%; en tanto Nono informó el 86% y Mina Clavero un 85%.

Por su parte, hacía el noreste provincial Miramar registra hoy un promedio de ocupación del 98% y en Sierras Chicas, Colonia Caroya la ocupación es del 70%.

En tanto, la Ciudad de Córdoba hoy tiene un 81% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de 3 estrellas los más demandados con ocupación al 100%.

 
Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, dependiendo el destino hay mayoritariamente gente oriunda de una zona u otra del país, de todos modos hay algunas provincias que se destacan; CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa fe y los propios cordobeses. Además, desde el exterior puede destacarse la visita de numerosos turistas uruguayos en algunos destinos. 

“Se notó la presencia de muchos uruguayos en el marco del Octoberfest que ha batido todos sus récords en su edición número 60 y que verdaderamente ha sido un gran atractor para toda la gente que ocupó el Valle de Calamuchita. Independientemente de eso, todos los rincones de la provincia tuvieron un alto nivel de ocupación y de actividades, Así que es una alegría que el equipo de Córdoba Turismo en la provincia nuevamente siga generando a través del turismo un desarrollo de las economías regionales y un movimiento turístico que son buenas noticias en este momento de crisis económica que atraviesa el país”; dijo Lastra.

Finalmente, vale detallar que el gasto por persona por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra es de entre unos 20 mil y 30 mil pesos; variando el monto por persona dependiendo de la categoría de los servicios.

De acuerdo a lo que fueron informando las secretarías de turismo el porcentaje de ocupación promedia el 90%, con picos de ocupación plena en algunos destinos.
Un intenso movimiento de turistas se observa en las distintas rutas provinciales. Incluso la Terminal de Ómnibus tuvo un incesante movimiento de viajeros donde de distintos puntos del país arribaban a Córdoba para instalarse en la Capital y visitar distintas localidades serranas.

De acuerdo a lo que fueron informando las secretarías de turismo el porcentaje de ocupación promedia  el 90%, con picos de ocupación plena en algunos destinos.

“Sin duda, Córdoba vuelve a ser posiblemente la más elegida dentro de la Argentina para este fin de semana extra largo de octubre. Turistas de todo el país, sobre todo de Buenos Aires, de la misma provincia de Córdoba y de Santa Fe recorrieron cada uno de los rincones de la provincia a razón de la gran cartelera de actividades, eventos, espectáculos, pruebas deportivas que llevaron adelante cada uno de los municipios turísticos de la provincia y después tenemos una relación precio calidad basada en una propuesta del sector privado con precio sumamente razonable y servicios de muy buena calidad”, dijo al respecto Alejandro Lastra Presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

 
Los datos

En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del  98.8%, mientras que Villa Giardino llega casi al 87%, La Cumbre un 93 % y La Falda tiene el  90% de sus plazas ocupadas.

En tanto en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano con su fiesta de la cerveza festejando 60 años, tiene un promedio casi total con el 97% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto Santa Rosa llega al 96% y Villa Rumipal 90%, al igual que Almafuerte. Y muy cerquita de allí, en Paravachasca, Alta Gracia tiene ocupación plena y Potrero de Garay 95%

En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tiene el 55% de sus plazas ocupadas, San Javier Yacanto un 96%; en tanto Nono informó el 86% y Mina Clavero un 85%.

Por su parte, hacía el noreste provincial Miramar registra hoy un promedio de ocupación del 98% y en Sierras Chicas, Colonia Caroya la ocupación es del 70%.

En tanto, la Ciudad de Córdoba hoy tiene un 81% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de 3 estrellas los más demandados con ocupación al 100%.

 
Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, dependiendo el destino hay mayoritariamente gente oriunda de una zona u otra del país, de todos modos hay algunas provincias que se destacan; CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa fe y los propios cordobeses. Además, desde el exterior puede destacarse la visita de numerosos turistas uruguayos en algunos destinos. 

“Se notó la presencia de muchos uruguayos en el marco del Octoberfest que ha batido todos sus récords en su edición número 60 y que verdaderamente ha sido un gran atractor para toda la gente que ocupó el Valle de Calamuchita. Independientemente de eso, todos los rincones de la provincia tuvieron un alto nivel de ocupación y de actividades, Así que es una alegría que el equipo de Córdoba Turismo en la provincia nuevamente siga generando a través del turismo un desarrollo de las economías regionales y un movimiento turístico que son buenas noticias en este momento de crisis económica que atraviesa el país”; dijo Lastra.

Finalmente, vale detallar que el gasto por persona por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra es de entre unos 20 mil y 30 mil pesos; variando el monto por persona dependiendo de la categoría de los servicios.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje