Nuevo pago a municipios por el cumplimiento de metas sanitarias

Se concretó la tercera medición de 2023, y, en lo que va del año, ya se transfirió un total de $426.089.163 a comunas y municipios. En esta oportunidad, se registró una disminución de localidades no cumplidoras, y mejoras en los objetivos para enfermedades crónicas. Estas metas se inscriben en las líneas de cuidado priorizadas: seguimiento de personas gestantes, de pacientes con enfermedades crónicas y de niños y niñas hasta los 3 años

Córdoba09 de noviembre de 2023Gonzalo BarreraGonzalo Barrera
pago-de-haberes-centro-civico

El Ministerio de Salud informa que finalizó el tercer pago del año a municipios y comunas por el cumplimiento de metas sanitarias. Para esta tercera medición, la Provincia transfirió $184.097.613, lo que hace un total de $426.089.163 invertidos en lo que va del año 2023 en el marco de esta estrategia.

Cabe recordar que esta modalidad de pago comenzó a implementarse durante el 2022, y fue diseñada en conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno de la Provincia. Consiste en un apoyo técnico y financiero que se traduce en transferencias basadas en resultados. Los recursos monetarios utilizados surgen del Fondo de Financiamiento para la Descentralización (FO.FIN.DES).

El pago por metas sanitarias permite que las comunas y municipios que acrediten el cumplimiento en relación a las líneas de cuidado priorizadas puedan recibir un financiamiento adicional. Este año se establecieron metas sanitarias para el seguimiento de personas con enfermedades crónicas (hipertensión y diabetes), de personas gestantes (captación temprana y/o sífilis) y de niños y niñas hasta los 3 años.

De acuerdo al alcance de los objetivos, se pueden clasificar en cumplidores altos (alcanza las metas de las 3 líneas de cuidado), medios (alcanza las metas para 2 líneas de cuidado), bajos (alcanza las metas para una de las líneas de cuidado) o no cumplidor.

Para la medición, se realizan distintos cortes anuales; en el tercero de este año, se pudo observar que, el 75% de los 427 municipios y comunas ingresan en la categoría de cumplidores. En detalle, 56 lograron un cumplimiento alto, 133 alcanzaron un cumplimiento medio y 130 fue bajo.

Con respecto a la evolución de la estrategia, se registra una disminución de los municipios en condición de no cumplidores. En marzo eran 121, y actualmente son 108.

Asimismo, se evidencia un incremento en las metas de enfermedades crónicas. Para diabetes, el cumplimiento para el primer corte fue de un 15%, 35% en el segundo y 55% en la última medición. Respecto a hipertensión, fue de 35%, 50% y 60%, respectivamente.

Si bien los indicadores continúan reflejando mejorías, en algunos municipios, no fueron suficientes para alcanzar las metas, lo cual explica un descenso de cumplidores altos respecto a las últimas mediciones y un aumento de cumplidores medios.

El instrumento a utilizar para realizar las mediciones es el Monitor Sanitario, creado por la Dirección General de Integración Sanitaria con apoyo de la Dirección General de Sistemas de Gestión Hospitalaria, ambas dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia.

Esta herramienta se nutre de los registros de las prestaciones reportadas por cada centro de salud al programa Sumar en la plataforma SIGIPSA, conformándose así los indicadores de desempeño de cada localidad.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-09-09_213415737

Villa Carlos Paz: A buen ritmo se ejecuta la obra de mejora del sistema de agua potable y repavimentación de la Avenida Cárcano

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales10 de septiembre de 2025

Beneficiará a más de 70 mil habitantes de la villa serrana. El Gobierno Provincial y la municipalidad de Villa Carlos Paz invierten más de 6.260 millones de pesos para reemplazar el tramo principal del acueducto ubicado bajo la Avenida Cárcano. La obra incluirá la repavimentación completa de Avenida Cárcano, entre Avenida General Paz y calle Brasil.