Villa María: El municipio realizó una campaña de concientización ambiental en Barrio Lamadrid

Como parte de las acciones que permiten avanzar hacia la consolidación de un Estado más sustentable, el municipio llevó adelante una campaña de promoción ambiental en barrio Lamadrid, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, en conjunto con las y los promotores ambientales de la Cooperativa 7 de Febrero, que desarrollan sus labores en el Centro de Gestión Ambiental (CGA), y personal del MuniCerca 3. La iniciativa incluyó varias acciones, entre las que destacan la concientización casa por casa y una jornada de canje saludable

Córdoba21 de noviembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2023-11-20-at-11.51.52-AM

En este marco, los agentes visitaron a vecinos y vecinas de barrio Lamadrid, para brindarles información sobre la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) en el hogar, y responder dudas de los villamarienses. Además, se brindó una charla sobre separación de RSU y la regla de las 3R: reduce, reutiliza y recicla, que son parte esencial de la economía circular. El encuentro, que fue abierto para todo público, giró en torno a concientizar acerca de la importancia de la separación de residuos sólidos y secos, ya que impacta en el cuidado del planeta y los recursos naturales, contribuye a generar mejores condiciones de trabajo para los recicladores de las cooperativas que realizan esta actividad, y evita que aquellos materiales que son reciclables acaben en la naturaleza o el enterramiento.

En ese marco, el viernes tuvo lugar una jornada de canje saludable en la plaza Madre Teresa de Calcuta, orientada a que los vecinos y vecinas intercambiaran sus residuos reciclables, entre los que se encuentran elementos de plástico, vidrio, aluminio, papel, cartón y restos textiles, por frutas de estación, como una forma de promover la economía circular y beneficiar al vecino comprometido con la separación de los RSU y la correcta disposición de los mismos.

Es oportuno tener presente que, aquellas personas interesadas en descartar sus residuos de forma diferenciada, pueden llevarlos al MuniCerca más cercano a su domicilio, ya que allí se encuentran las campanas debidamente identificadas, mientras que, los residuos electrónicos pueden ser descartados en la campana ubicada frente al palacio municipal, sobre calle Antonio Sobral.

Además, vale decir que esta misma iniciativa ya se replicó semanas atrás en barrio Ameghino. Separar los residuos es una forma sencilla de colaborar en el cuidado del medioambiente, y de ayudar a quienes trabajan con la reutilización de los mismos.

Nota: La Ribera

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.