Accastello participó de la primera asamblea extraordinaria del Consejo Pyme

Se convalidó el Comité Directivo elegido días atrás, que tendrá mandato por los próximos dos años. Está conformado por el sector público y el sector privado. Constituye un espacio de discusión, proposición de políticas y la ejecución de acciones para el desarrollo del sector

Córdoba06 de diciembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
4-3

Con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, en su rol de vicepresidente, tuvo lugar en el Salón de las Industrias del Bicentenario la primera asamblea extraordinaria del Consejo Córdoba Pyme,

En el encuentro se  convalidó el primer Comité Directivo conformado días pasados por el término de dos años, presidido por Enrique Umbert de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en representación del sector privado.

El Consejo Córdoba Pyme fue creado por Resolución Ministerial Nº 310-23, como un espacio de articulación público–privado que tiene como objetivo propiciar la construcción de políticas y la ejecución de acciones que tiendan al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas cordobesas.

También impulsará la creación de nuevos puestos de trabajo, el aumento y fomento de las exportaciones, el desarrollo de las economías regionales y la promoción del interés y condiciones para nuevas inversiones.

 
Estuvieron presentes, el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el subsecretario PyME, Ángel Quaglia; el director PyME, Gustavo Correa; y representantes de las cámaras sectoriales que integrarán el consejo (ver abajo).

Al hacer uso de la palabra, Accastello señaló: “Lo más virtuoso que hemos logrado es el objetivo que nos plantearon ustedes hace varios meses y es que Córdoba tenga un Consejo Pyme que represente a todas las cámaras que sentían que era necesario estar representadas y establecer una matriz productiva pyme cordobesa, que lleve adelante el desarrollo territorial con el aporte del sector, que constituyen el 93%de las industrias cordobesas”.

 
“No tengo dudas de que este consejo va a continuar y que lo mejor es lo que va a venir”, agregó el ministros y luego ponderó el desempeño exportador de las pymes cordobesas.

“Estoy convencido que la revolución que tanto se plantea en Córdoba se hace todos los días, en el ejercicio cotidiano que tienen las pymes de abrir la puerta, de prender la luz aún sabiendo que tienen que enfrentar las condiciones macro económicas; y ustedes no se rinden nunca”, señaló.

Finalmente Accastello dijo: “Me llevo las ideas de ustedes como aportantes desde hace muchos años, de las grandes decisiones de la transformación de Córdoba y que seguramente, las van a realizar para el bien común y pata que todos vivamos un poco mejor. Gracias por todo lo que hicieron por Córdoba, por los cordobeses y por las pymes cordobesas”.

Por su parte, el Presidente del Comité Directivo le agradeció a Accastello la escucha activa y por la decisión de crear el Consejo Córdoba Pyme. Además, destacó la importancia del ecosistema pyme provincial, y la articulación público-privado científico tecnológico, académico, institucional, clúster y cadenas de valor.

“Lo que se hace en Córdoba es diferente en cuanto a la construcción de políticas sistémicas”, completó.

Cámaras

ADIAC, APYME, APYMEL,CACIEP, CIPC, ACAP, ACEPAC, ACOVIM, CAMECE, CAMEHA, CATVCP, CICC, CACECOR, CARAC, CAPEC, CAPAC, CAMMEC, CCE SAN FRANSISCO, CCAC, CCC, CECIP, CESISA, CEDAC, CEMINCOR, CIECCA, CIMCC, CIPAC, MPM, Cámara Articulo para el Hogar y afines de Córdoba, Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Clúster de Impulso Tecnológico, Asociación Civil Empresarios para el Desarrollo Argentino, Asociación Civil Foro Productivo Zona Norte, Clúster Franquicias Córdoba, y Cámara de Ferreterías Sanitarios Hierros y Afines de Córdoba.

Te puede interesar
2024-10-23-16.56.37.237_NoticiaFoto_seguridadwhatsapp2754239_1

Alerta por nueva forma de estafa virtual: envían falsas notificaciones de vacunación contra el dengue

Redacción diario El Manisero
Córdoba28 de octubre de 2024

Para evitar fraudes, se recomienda no abrir correos electrónicos de cuentas sospechosas, no hacer clic en enlaces que aseguren la disponibilidad de turnos para vacunación contra el dengue, y no compartir información personal ni códigos solicitados. En el caso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, se aconseja corroborar que el chat esté verificado. Las cuentas oficiales muestran siempre el ícono de verificación (tilde azul) junto al nombre

Lo más visto
Nota El Manisero

Familias del sur provincial accedieron a la casa propia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de abril de 2025

El gobernador Martín Llaryora visitó La Cautiva y San Basilio para hacer entrega de 19 Viviendas Semilla. En La Cautiva, el mandatario también visitó la planta potabilizadora donde ya funciona un equipo de ósmosis inversa adquirido por la provincia y que beneficia con el servicio a 800 vecinos