Schiaretti y Rossi inauguraron el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”

El gobernador y el arzobispo de Córdoba encabezaron el acto esta tarde en la iglesia Catedral. El espacio informa sobre la juventud, formación, y obra pastoral y social del santo cordobés José Gabriel del Rosario Brochero. Durante el acto, se descubrió el mojón de señalamiento del Camino de Santiago de Compostela

Córdoba07 de diciembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
1D7A7966

El gobernador Juan Schiaretti encabezó esta tarde junto al arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi, el acto de inauguración del Centro Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”. La actividad se realizó en la iglesia Catedral de la ciudad de Córdoba.

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” está ubicado al lado de la Catedral, a metros del pasaje Santa Catalina. Cabe recordar, que en el día de hoy la Legislatura provincial sancionó una Ley que designa a Brochero como santo patrono de la provincia de Córdoba.

Durante el acto, se descubrió el mojón de señalamiento del Camino de Santiago de Compostela, fruto del hermanamiento entre la provincia de Córdoba y el Ayuntamiento de Galicia que se dio en febrero pasado.

 1D7A8021-1024x683
En la oportunidad, Schiaretti expresó: “Creo que este camino de nuestro primer santo argentino es un orgullo para los cordobeses. Me parece que el organizar el Camino del Brochero es muy importante para nosotros y para las próximas generaciones”.

Además, destacó: “Hay una gran fe religiosa en Argentina y significa también que hay un potencial de turismo que visitarán este Centro de Interpretación aquí enclavado en nuestra catedral. Estos son primeros sueños que después se transforman en proyectos”.

El centro de interpretación es el punto de partida hacia una experiencia turística religiosa. Con su impronta tecnológica e innovadora, se trata de un enclave de la gran obra de José Gabriel del Rosario Brochero. Su función es informar y comunicar, de manera emotiva, el valor de la acción del santo cordobés.

En el nuevo espacio se informa sobre la juventud, formación, y obra pastoral y social de Brochero. Además, se exhibe una pieza audiovisual en la que se viaja por su recorrido y obra, con la intención de mostrar la trascendencia que tuvo el Cura Gaucho.

La inversión de la Provincia en el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” asciende a 248.953.265 pesos.

 
“En sentido expresó: “Quiero agradecer fundamentalmente a todos quienes trabajan en la construcción de este camino, que tiene parte hecha y otra parte que vamos haciendo día a día y la tiene la Iglesia Católica por cuidar a los cordobeses y en lo personal también como me sentí reconfortado siempre por la actitud de todos los integrantes de la estructura de la Iglesia Católica”, cerró Schiaretti.

Los objetivos del espacio son: ampliar la oferta turística religiosa desde un centro tecnológico de nivel internacional en Córdoba, abierto para toda la comunidad; difundir la obra de Brochero en la Capital provincial; poner en evidencia su legado evangelizador y su compromiso con el prójimo; brindar contenido clave para conocer la experiencia completa de “El Camino de Brochero”; y promover la visita de los lugares que nos recuerdan su paso.

 1D7A8324-1-1024x683
El titular Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra resaltó que “es un día muy emotivo, por los festejos que ocasiona una situación de estas para poder conocer la obra de nuestro primer santo argentino. Por eso se hizo este centro de interpretación para que todo el mundo conozca toda su obra”.

A su turno, Rossi comentó: “Brochero fue un hombre de dios y un peregrino. La virtud esencial del peregrino es la esperanza. Brochero iba donde lo llamaran para llevar fe y ayuda, él iba en busca de la necesidad y los necesitados”.

A su tiempo, el consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Dr. Roberto Varela Fariña “Es un gran honor estar aquí, es como si estuviéramos en España. Tenemos una relación hermosa entre Córdoba y España. Esta obra es importante desde el punto de vista religioso, promocional y turístico. Hacer este camino es vivir y sentirlo”, cerró.

Acompañaron al gobernador las siguientes autoridades: El titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; El consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Dr. Roberto Varela Fariña; Representante de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro; El intendente Municipal de Villa Santa Rosa, Victor Kieff y demás autoridades provinciales.

 
Espacios

Los espacios que tiene el Centro de Interpretación “El Camino de Brochero” son:

  • Recepción. El mostrador de la recepción tendrá la función de recibir al público y entregarle el pasaporte del peregrino. También habrá un TV interactivo que mostrará los principales puntos de turismo religioso del Camino de Brochero.
  • Patios de la higuera y de las lajas. En estos patios se mostrarán a los tres beatos cordobeses (Madre Catalina, Mamerto Esquiú y Madre María del Tránsito) y a los cinco hombres y mujeres que aportaron a Córdoba el benéfico influjo de la fe, unido a la preocupación por el desarrollo integral de la sociedad: Jerónimo Clara, Reginaldo Toro, José María Bustamante, Leonor Ocampo y José León Torres. La mayoría se encuentra en proceso de canonización.
  • Sala de reuniones. Se recorrerá la vida de Brochero en su estancia entre Córdoba capital y Traslasierra. El recorrido comenzará con la observación de una reconstrucción digital del antiguo seminario en el que Brochero estudió. Se contarán los principales hitos ocurridos en esta etapa de su vida. También se podrá apreciar una visual 360 grados del patio de la Universidad Nacional de Córdoba donde Brochero cursó sus estudios de filosofía. En el segundo punto del recorrido se podrá ver, en cuatro imágenes, a Brochero seminarista, recién ordenado, su primera misa y emprendiendo el viaje a Traslasierra. Luego, se apreciarán imágenes 3D de la obra de Brochero en Traslasierra, con foco en la Casa de Ejercicios Espirituales, el Colegio de Niñas y el Santuario. Se verán Panaholma, la capilla que él construyó, Los Chiflones, el acueducto y la casa de su hermana desde donde ofició la misa. El recorrido seguirá con la exhibición de su regreso a Córdoba capital, donde fue nombrado canónigo de la Catedral. También se repasará su lucha por el ferrocarril, su compañía espiritual y su ayuda a los presos de la cárcel San Martín. Después, se concluirá con sus últimos días en Traslasierra.
  • Sala inmersiva. Al final del recorrido, una sala de proyección inmersiva permitirá revivir en minutos la obra y las acciones que condujeron a José Gabriel Brochero a convertirse en el primer santo argentino. La experiencia es una travesía por diversos espacios y situaciones que conectan emocionalmente con su historia y permiten tomar dimensión de los proyectos que dejaron su huella en el corazón de los visitantes.
Te puede interesar
imagen_2025-08-22_113225967

Los destacados culturales del fin de semana: Teatro e inclusión en el Teatro Real

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 23 y domingo 24 de agosto. Se desarrolla la 23ª edición del Festival Desafiarte, que promueve el arte como un derecho universal. También se realizará una experiencia lúdica y tecnológica en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.

imagen_2025-08-22_113019382

El riesgo de incendios es extremo

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.

imagen_2025-08-22_112816866

Se aprobó la nueva ley de caminos rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

En la Legislatura, se sancionó la normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial. Se trata de un Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados que articula esfuerzos entre productores, consorcios, entidades y el Estado para mejorar la red secundaria y terciaria. La iniciativa había sido impulsada por el gobernador Martín Llaryora junto a las entidades del sector.

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

imagen_2025-08-22_112816866

Se aprobó la nueva ley de caminos rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

En la Legislatura, se sancionó la normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial. Se trata de un Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados que articula esfuerzos entre productores, consorcios, entidades y el Estado para mejorar la red secundaria y terciaria. La iniciativa había sido impulsada por el gobernador Martín Llaryora junto a las entidades del sector.

imagen_2025-08-22_113225967

Los destacados culturales del fin de semana: Teatro e inclusión en el Teatro Real

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 23 y domingo 24 de agosto. Se desarrolla la 23ª edición del Festival Desafiarte, que promueve el arte como un derecho universal. También se realizará una experiencia lúdica y tecnológica en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.