El ministro Luis Caputo anuncia este martes el primer paquete de medidas económicas

El titular de Economía participó durante la jornada de varios encuentros de trabajo y mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei. También se aguarda que se produzca el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausilli

País/Mundo - Nacionales12 de diciembre de 2023
multimedia.normal.bcfb6370b757777e.Q2FwdXRvIHNhbGUgZGUgbGEgUm9zYWRhIE5BX25vcm1hbC53ZWJw

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunciará este martes un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

De manera paralela, se espera que se concrete el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausilli, hombre de confianza de Caputo, quien brindará definiciones sobre el futuro del mercado cambiario a partir de un sinceramiento del valor del dólar oficial, una medida que es esperada con expectativa tanto por los exportadores, importadores, y el sector financiero.

Caputo mantuvo varios encuentros de trabajo durante la jornada, no sólo con los miembros de su gabinete, sino también con el propio presidente Javier Milei.

De hecho, para dar los retoques finales al plan financiero y fiscal que anunciarán en las próximas horas, Caputo se reunió primero en horas de la mañana con Milei, cuando participó en la Casa Rosada de la reunión de Gabinete y luego, a las 15, repasó con el presidente los detalles de los temas en los que avanzó junto a sus colaboradores.

El ministro de Economía también se reunió con el designado secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tendrá a su cargo la reducción del déficit fiscal y el reparto de fondos desde el gobierno Nacional a las provincias 

El déficit recibido, según consultora privada

Según estimaciones de la consultora Invecq, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejó un déficit fiscal total del 6% del PBI, cuatro puntos por encima del 1,9% que se había convenido en marzo del año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando renegociaron las deuda de u$s 44.000 millones.

El presidente Milei anunció el domingo una fuerte restricción del déficit fiscal porque “no hay más plata” para gastar. Por esto llamó a una drástica reducción de organismos del Estado, la revisión de los contratos efectuados en el último año, y privatizar varias empresas en manos públicas. Sobre algunos datos que dio en su discurso, distintos economistas pusieron reparos, en tanto algunos números aparecían magnificados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó este lunes que las medidas apuntan a "resolver problemas muy estructurales", debido a que se "terminó eso de gastar más de lo que se tiene".

Con el secretario de Finanzas

Más allá de estas declaraciones, Caputo también se reunió con su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con quien debe enfrentar no solo esa deuda con el FMI, sino también los otros compromisos que mantiene el Estado Nacional.

Según el último informe del ministerio de Economía, con esta suba, el promedio de aumento mensual alcanzó a u$s 2.740 millones en los últimos 12 meses, contra los u$s 2.000 que venía manteniendo hasta junio.

A estos pasivos se le deben sumar los u$s 30.000 millones que posee el Banco Central y eventualmente los u$s 16.000 millones por el fallo en contra de la justicia norteamericana por la forma en que se estatizó YPF.

Sólo entre diciembre y abril inclusive, el ministerio de Economía deba hacer frente a vencimientos por $ 22,3 billones y u$s 18.513 millones, la mitad de ellos con el Fondo Monetario Internacional, según datos de la oficina de Presupuesto del Congreso.

Fuente: Télam 

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Necrológica

José Alberto Olmedo

Redacción diario El Manisero
Necrológicas05 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de José Alberto Olmedo, conocido como Cuchillo, a sus 67 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque el día domingo de 8 h a 16 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal.

Necrológica

Efrain Daniel Gutierrez

Redacción diario El Manisero
Necrológicas06 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Efrain Daniel Gutierrez, de 22 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy domingo de 17:30 h a 22 h, y mañana lunes de 10 h a 11 h. Y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.