El ministro Luis Caputo anuncia este martes el primer paquete de medidas económicas

El titular de Economía participó durante la jornada de varios encuentros de trabajo y mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei. También se aguarda que se produzca el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausilli

País/Mundo - Nacionales12 de diciembre de 2023
multimedia.normal.bcfb6370b757777e.Q2FwdXRvIHNhbGUgZGUgbGEgUm9zYWRhIE5BX25vcm1hbC53ZWJw

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunciará este martes un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

De manera paralela, se espera que se concrete el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausilli, hombre de confianza de Caputo, quien brindará definiciones sobre el futuro del mercado cambiario a partir de un sinceramiento del valor del dólar oficial, una medida que es esperada con expectativa tanto por los exportadores, importadores, y el sector financiero.

Caputo mantuvo varios encuentros de trabajo durante la jornada, no sólo con los miembros de su gabinete, sino también con el propio presidente Javier Milei.

De hecho, para dar los retoques finales al plan financiero y fiscal que anunciarán en las próximas horas, Caputo se reunió primero en horas de la mañana con Milei, cuando participó en la Casa Rosada de la reunión de Gabinete y luego, a las 15, repasó con el presidente los detalles de los temas en los que avanzó junto a sus colaboradores.

El ministro de Economía también se reunió con el designado secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tendrá a su cargo la reducción del déficit fiscal y el reparto de fondos desde el gobierno Nacional a las provincias 

El déficit recibido, según consultora privada

Según estimaciones de la consultora Invecq, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejó un déficit fiscal total del 6% del PBI, cuatro puntos por encima del 1,9% que se había convenido en marzo del año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando renegociaron las deuda de u$s 44.000 millones.

El presidente Milei anunció el domingo una fuerte restricción del déficit fiscal porque “no hay más plata” para gastar. Por esto llamó a una drástica reducción de organismos del Estado, la revisión de los contratos efectuados en el último año, y privatizar varias empresas en manos públicas. Sobre algunos datos que dio en su discurso, distintos economistas pusieron reparos, en tanto algunos números aparecían magnificados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó este lunes que las medidas apuntan a "resolver problemas muy estructurales", debido a que se "terminó eso de gastar más de lo que se tiene".

Con el secretario de Finanzas

Más allá de estas declaraciones, Caputo también se reunió con su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con quien debe enfrentar no solo esa deuda con el FMI, sino también los otros compromisos que mantiene el Estado Nacional.

Según el último informe del ministerio de Economía, con esta suba, el promedio de aumento mensual alcanzó a u$s 2.740 millones en los últimos 12 meses, contra los u$s 2.000 que venía manteniendo hasta junio.

A estos pasivos se le deben sumar los u$s 30.000 millones que posee el Banco Central y eventualmente los u$s 16.000 millones por el fallo en contra de la justicia norteamericana por la forma en que se estatizó YPF.

Sólo entre diciembre y abril inclusive, el ministerio de Economía deba hacer frente a vencimientos por $ 22,3 billones y u$s 18.513 millones, la mitad de ellos con el Fondo Monetario Internacional, según datos de la oficina de Presupuesto del Congreso.

Fuente: Télam 

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-11-06_165527799

Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades. La visita fue organizada por la Agencia Córdoba Turismo, para potenciar la proyección provincial en la región.

imagen_2025-11-06_165600899

Apross + Cerca, nominado a los Martín Fierro de Salud

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

imagen_2025-11-06_165848644

Se presentó oficialmente el “Desafío Brocheriano”, el reto de aguas abiertas que recorrerá la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

imagen_2025-11-06_170112809

Noche de los Museos: Una invitación a redescubrir el patrimonio cultural de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.