
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
El Presidente enumeró "30 de las más de 300" reformas, medidas y derogaciones, que incluyen el decreto de necesidad y urgencia a publicarse en las próximas horas. Al mencionar la desregulación de Internet, insólitamente habló de la habilitación para participar en ese mercado de "Starlink", la empresa de internet satelital del magnate Elon Musk
País/Mundo21 de diciembre de 2023El presidente Javier Milei aseguró este miércoles, en su mensaje transmitido por cadena nacional, que el DNU que firmó para desregular la economía "va a destrabar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina "pueda crecer".
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet (mencionando insólitamente en un mensaje de cadena nacional a "Starlink", la empresa de internet satelital del magnate Elon Musk), de medicina prepaga, de turismo; y reforma laboral, entre muchas otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza a las que llevó, según su análisis, el modelo que caracterizó como "colectivista", y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
El cúmulo de reformas anunciadas de manera general por el Presidente, importarán un fuertísimo impacto en numerosas actividades, si no en todas, de los argentinos. Y la liberación total de los mercados que contemplan, el retiro total del Estado de numerosos sectores de la economía donde su desregulación llevará a abusos, habilitarán indefectiblemente una suba de precios de bienes y servicios, con los sectores asalariados, los jubilados, los trabajadores autónomos y monotributistas y las franjas más desguarnecidas de la sociedad, como los más perjudicados.
Ni bien concluyó la cadena nacional, alrededor de las 21.30, en varios barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzaron a escucharse "cacerolazos" espontáneos de vecinos. En la red social "X" se transformó en tendencia el hashtag "cacerolazo".
Las reformas anunciadas aparecen como de mayor envergadura e impacto que las que significaron la "Reforma del Estado" promovida por el ex presidente Carlos Menem y cuyo mentor fue su ministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto José Dromi.
"El problema de fondo de este modelo es el déficit fiscal: la política gasta más de lo que tiene. En vez de resolver el problema por su origen le pone parches subiendo impuestos, poniendo regulaciones, tomando deuda o emitiendo moneda, aseveró Javier Milei al hablar este miércoles por cadena nacional.
En su primer discurso al pueblo argentino, el mandatario también dijo: "Los parches empeoran el problema de fondo en vez de resolverlo. Ahora que por primera vez estamos encarando el problema de fondo (el déficit) podemos empezar a desarmar las cientos de regulaciones que ponían al individuo en un lugar de segunda y solo causaban ineficiencias".
Retomando el concepto que para el equipo de Gobierno es el principal problema que enfrenta la economía argentina, el déficit, el Presidente sostuvo: "El Plan de Estabilización fue para terminar con el déficit fiscal. La desregulación económica que anuncia el Presidente hoy es para sacarle de encima el Estado a la gente".
Y pasó a enumerar, tal cual como lo hizo tras su asunción el 10 de diciembre en las escalinatas del Congreso, los datos de la economía argentina, y que mereció numerosas críticas por cuanto algunos no eran del todo comprobables, enfatizando que "recibimos la peor herencia de la historia".
● Déficit consolidado del 15% del PBI. 5% es déficit del Tesoro y 10% del Banco
Central.
● Presión impositiva más alta del mundo.
● Falta de reservas en el Banco Central.
● Confianza crediticia destruida.
● Emisión monetaria desenfrenada.
● Crisis inflacionaria anual del 15.000%.
● “Defaulteados seriales”. Le sacamos 13 ceros a la moneda y destruimos cinco
signos monetarios.
● 2 crisis hiperinflacionarias sin guerras.
● 50% de la población está por debajo de la línea de la pobreza.
● 10% de la población es indigente.
● 5 millones de argentinos a los que no les alcanza para comer.
Hace unos días anunciamos el Plan de Estabilización
● Para terminar con el déficit fiscal, el origen del problema y la fuente primaria de
la inflación.
Ahora anunciamos las Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina
● Para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado
de encima.
● Desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y
detenido el crecimiento económico de nuestro país.
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de Internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Nota: La nueva Mañana
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.
Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.
El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.
Hay inauguración el Centro de Arte Contemporáneo, un desfile en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, música en vivo y actividades sustentables en el Museo Sobre Monte.
Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.
El beneficio que otorga el Gobierno de la Provincia alcanzó a 132 mujeres. La inversión provincial supera los 83 millones de pesos. La iniciativa fortalece el vínculo de las madres con sus bebés, en pos de la integración familiar.
El sábado 13 de septiembre, el Club Atlético Huracán de Las Isletillas recibió a vecinos y visitantes para vivir la Cena-Show patronal con música en vivo, patio de comidas tradicional y ambiente festivo. Fue una noche de encuentro comunitario y celebración de nuestras raíces