Recaudación: los envíos nacionales cayeron 20% en diciembre

La caída estuvo motivada por la profundización de la crisis nacional. En este contexto, la recaudación total de la Provincia se redujo un 17%

Córdoba11 de enero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
pago-de-haberes-centro-civico

La recaudación total de diciembre de 2023 alcanzó los 225.281 millones de pesos que, en términos nominales, representan un incremento de 157% respecto de diciembre de 2022. Sin embargo, al analizar esta cifra en términos reales (descontando la inflación de ese periodo) los ingresos rondan una caída de 17%. 

Esta caída en la recaudación se da en un contexto de profundización de la crisis económica a nivel nacional. Por caso, los recursos de origen nacional registraron un incremento del 146% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica una caída real del 20% interanual.

El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 199% en términos nominales, con una caída en términos reales del 3%. Esto se explica en parte por la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago del impuesto establecida para los trabajadores Autónomos y para los sujetos adheridos al «Acuerdo de precios para el mercado local» (Resolución General 5440/2023).

En tanto, la recaudación de Ganancias creció sólo un 85% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del -40% (Gráfico 1). Esto se debe, por un lado, a que la Resolución General 5248/2022 dispuso un pago a cuenta extraordinario para las sociedades, que implicó un incremento de 880.000 millones en la recaudación nacional del mes de diciembre de 2022. Por otro lado, los Decretos 415/2023 y 473/2023 elevaron el Mínimo No Imponible y modificaron la escala de alícuotas del impuesto. Esto redujo la recaudación nacional de la cuarta categoría en unos 188.000 millones aproximadamente.

En el caso de los recursos de origen provincial se observó un crecimiento del 178% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 10% en términos reales (Gráfico 1).

Entre estos recursos de origen provincial, Ingresos Brutos es el más significativo ya que explica el 83% de la recaudación propia. El ingreso por este gravamen aumentó 201% interanual en términos nominales, lo que implica una caída del 3% en términos reales para igual periodo. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 30% en términos reales respecto de diciembre de 2022.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 5% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 46% en términos reales respecto de diciembre del 2022. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 59% que implica una caída del 49% descontada la inflación. Cabe aclarar que la actualización del impuesto dispuesta para 2023 fue del 40% promedio para el urbano y del 59% promedio en el caso del rural. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 86%, que implica una caída del orden del 40% en términos reales.

Gráfico 1. Principales recursos provinciales y nacionales

Variaciones mensuales interanuales en términos reales* – Diciembre 2023

Nota: * En base a IPC Córdoba, inflación interanual mensual 2023 [IPC Córdoba hasta noviembre de 2023 y estimación para el mes de diciembre de 2023); ** Incluye lo recibido a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y el Fondo para Obras de Infraestructura y Programas Sociales;*** A los fines del cálculo de la variación promedio de la recaudación según origen, se consideran los montos totales recaudados en concepto de recursos tributarios y no tributarios. Fuente: Ministerio de Economía y Gestión Pública.

Te puede interesar
2024-10-23-16.56.37.237_NoticiaFoto_seguridadwhatsapp2754239_1

Alerta por nueva forma de estafa virtual: envían falsas notificaciones de vacunación contra el dengue

Redacción diario El Manisero
Córdoba28 de octubre de 2024

Para evitar fraudes, se recomienda no abrir correos electrónicos de cuentas sospechosas, no hacer clic en enlaces que aseguren la disponibilidad de turnos para vacunación contra el dengue, y no compartir información personal ni códigos solicitados. En el caso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, se aconseja corroborar que el chat esté verificado. Las cuentas oficiales muestran siempre el ícono de verificación (tilde azul) junto al nombre

Lo más visto
Nota El Manisero 3

Ilda Ughetto: "Esta historia busca promover la convivencia armónica"

Redacción diario El Manisero
Locales07 de mayo de 2025

"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín