Soja: se estiman en 52 millones de toneladas la producción de la campaña 23/24 en argentina

En el plano local, las cotizaciones de la soja copiaron la tendencia bajista de la soja en Chicago y la posición mayo-24 en el MATBA cayó 30 usd/t en el último mes

País/Mundo - Nacionales05 de febrero de 2024
Soja-santa-fe-rindes-records-infocampo

Las bolsas locales aumentaron la estimación de producción vs las proyecciones realizadas al principio de la campaña y también generaron presión adicional sobre las cotizaciones en el mercado local. Sin embargo, todavía es temprano para dar la producción por lograda, los cultivos en su gran mayoría están transitando estadios reproductivos de definición de rendimiento y los pronósticos climáticos para los próximos 10 días no serían los más favorables ya que no hay lluvias previstas y las temperaturas se estiman por encima de los 38o en gran parte de la región productiva. Esto último podría generar volatilidad en el corto plazo en las cotizaciones de cosecha.

El avance de la cosecha en Mato Grosso alcanza el 21,5% del área estimada.

En las últimas semanas, las cotizaciones internacionales por diferentes factores se vieron presionadas hasta alcanzar los valores mínimos en Chicago desde octubre del 2021. Desde el lado de la oferta, una vez finalizada la cosecha en EE.UU. el mercado puso el foco en la producción total de Sudamérica. Si bien todavía resta definir gran parte de la campaña, los analistas entienden que la región se encamina a una mayor producción vs la campaña previa y esto, sumado al buen avance de la cosecha Brasilera es el principal factor bajista para el mercado de Chicago.

Por otro lado, en el último mes, China redujo las importaciones de soja a los niveles más bajos de los últimos dos años. Las ventas de EE.UU. al exterior alcanzan las 38,11 mill. de t, por debajo de las 42 mill. de t a misma fecha en las cinco campañas previas.

Dichas variables de oferta y demanda llevaron a que los fondos de especulación se ubiquen en la posición más vendida desde enero del 2020 lo cual explica también parte de las bajas en Chicago. Sin embargo, esto último podría ser una oportunidad, ya que, ante una posición tan vendida de los fondos, de complicarse la producción en Sudamérica podría generar un desarme de la posición vendida y por ello un incremento de corto plazo en los precios en el mercado de Chicago.

Fuente: www.az-group.com.ar

Nota: La Ribera

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional

Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas