Soja: se estiman en 52 millones de toneladas la producción de la campaña 23/24 en argentina

En el plano local, las cotizaciones de la soja copiaron la tendencia bajista de la soja en Chicago y la posición mayo-24 en el MATBA cayó 30 usd/t en el último mes

País/Mundo - Nacionales05 de febrero de 2024
Soja-santa-fe-rindes-records-infocampo

Las bolsas locales aumentaron la estimación de producción vs las proyecciones realizadas al principio de la campaña y también generaron presión adicional sobre las cotizaciones en el mercado local. Sin embargo, todavía es temprano para dar la producción por lograda, los cultivos en su gran mayoría están transitando estadios reproductivos de definición de rendimiento y los pronósticos climáticos para los próximos 10 días no serían los más favorables ya que no hay lluvias previstas y las temperaturas se estiman por encima de los 38o en gran parte de la región productiva. Esto último podría generar volatilidad en el corto plazo en las cotizaciones de cosecha.

El avance de la cosecha en Mato Grosso alcanza el 21,5% del área estimada.

En las últimas semanas, las cotizaciones internacionales por diferentes factores se vieron presionadas hasta alcanzar los valores mínimos en Chicago desde octubre del 2021. Desde el lado de la oferta, una vez finalizada la cosecha en EE.UU. el mercado puso el foco en la producción total de Sudamérica. Si bien todavía resta definir gran parte de la campaña, los analistas entienden que la región se encamina a una mayor producción vs la campaña previa y esto, sumado al buen avance de la cosecha Brasilera es el principal factor bajista para el mercado de Chicago.

Por otro lado, en el último mes, China redujo las importaciones de soja a los niveles más bajos de los últimos dos años. Las ventas de EE.UU. al exterior alcanzan las 38,11 mill. de t, por debajo de las 42 mill. de t a misma fecha en las cinco campañas previas.

Dichas variables de oferta y demanda llevaron a que los fondos de especulación se ubiquen en la posición más vendida desde enero del 2020 lo cual explica también parte de las bajas en Chicago. Sin embargo, esto último podría ser una oportunidad, ya que, ante una posición tan vendida de los fondos, de complicarse la producción en Sudamérica podría generar un desarme de la posición vendida y por ello un incremento de corto plazo en los precios en el mercado de Chicago.

Fuente: www.az-group.com.ar

Nota: La Ribera

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"