Córdoba se llena de color para disfrutar de los carnavales

Del 9 al 13 de febrero más de 20 localidades de la provincia se preparan para recibir a miles de personas. La oferta de actividades incluye, además de los tradicionales corsos, fiestas locales y festivales con destacados artistas

Córdoba08 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-07-at-13.09.42

El fin de semana largo de Carnaval, entre el 9 y 13 de febrero, promete ser uno de los puntos destacados de la temporada estival en Córdoba.

Desde el viernes al martes, la provincia ofrece una amplia grilla de actividades en cada una de sus regiones para celebrar la alegría y la tradición de esta festividad con experiencias inolvidables para todos los gustos.

Los carnavales de Córdoba prometen deleitar a quienes buscan sumergirse en la vibrante cultura local. Habrá corsos, comparsas, batucadas, exquisita gastronomía regional, shows en vivo y la oportunidad de lucir disfraces creativos.

Además, estos eventos son la ocasión perfecta para explorar los pintorescos valles turísticos de la provincia y su cautivadora ciudad Capital.

Grilla de actividades:

9 al 11 de febrero

  • Festejo de carnavales en Colonia Caroya.
  • 51° Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía en Quilino y Villa Quilino
  • Primer Encuentro de música independiente Cosquín 2024 en Cosquín

9 al 12 de febrero

  • Festejo de Carnavales bajo las estrellas en La Falda.
  • Vibra Carnaval en Villa Giardino: Una fiesta de ritmos y sabores serranos.

9 al 13 de febrero

  • 56° Festival Internacional de Peñas en Villa María.
  • Mañanas festivaleras recorrido por el detrás de escena del Festival en Villa María.
  • Encuentros con historia y sabor. Anfiteatro en Villa María

10 de febrero

  • Carnaval Veneciano en Villa General Belgrano.
  • Carnavales de Arias

10 y 11 de febrero

  • Cosquín Rock en Santa María de Punilla.
  • Corsos Dolorenses en Villa Dolores.
  • Carnavales en Huerta Grande.
  • Carnavales en Tanti.
  • Carnavales del Río en Santa Rosa de Calamuchita.
  • Carnaval y Cicloturismo por los túneles en Salsacate.

10 al 12 de febrero

  • Carnavales en el Mar en Miramar

11 de febrero

  • Colores de Carnaval en Los Reartes
  • Calle de las Artes en San Javier y Yacanto.

11 y 12 de febrero

  • Carnavales en Villa de Soto.
  • Carnavales Brocherianos en Villa Cura Brochero.

12 de febrero

  • Carnavales en San Javier y Yacanto.
  • Carnaval de Jesús María en Jesús María.
Te puede interesar
imagen_2025-08-15_225635612

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de agosto de 2025

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional