Desde septiembre, 1.611 personas iniciaron el trámite para ingresar al Registro de Adopciones

A partir de la reestructuración de las funciones del Equipo Técnico de Guarda y Adopción y la gestión electrónica del trámite, 504 personas terminaron el curso informativo y completaron la declaración jurada, y 100 familias están siendo entrevistadas

Córdoba09 de febrero de 2024
multimedia.normal.863c7ce0ae1ab565.41646f706369c3b36e20706c757269706172656e74616c207072656e7361206a5

El Poder Judicial de la Provincia informó que desde la implementación del nuevo sistema de inscripción, el pasado 22 de septiembre, 1611 personas comenzaron a cumplimentar los requisitos para la inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA) de Córdoba.

De ese número, 504 personas ya terminaron el curso informativo obligatorio (virtual y auto administrado) y completaron la declaración jurada. Cabe recordar que, en 2021, se habían inscripto 141 personas en todo el año; mientras que, en 2022, se completaron 158 inscripciones. 

Estos avances se lograron tras un proceso de reforma en materia de niñez y adolescencia, encarado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con el objetivo de mejorar la respuesta judicial y otorgar mayor celeridad a los procesos. En 2021, el TSJ asignó la reforma del sistema de adopción a la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil, bajo la dirección de la vocal María Marta Cáceres de Bollati. 

Celeridad en el abordaje

"A partir de la reestructuración de las funciones del Equipo Técnico de Guarda y Adopción y la gestión electrónica de su actividad, se logró mejorar la celeridad en la asignación y resultados de las valoraciones", destacan oficialmente. 

A la fecha, de los 136 proyectos adoptivos que finalizaron con la carga de documentación, esto es, aquellas familias (monoparentales, matrimoniales o convivenciales) inscriptas en el RUA que pueden ser convocadas para iniciar una guarda adoptiva, 100 ya fueron abordadas por el equipo y se encuentran en el proceso de entrevistas. 

Guardas adoptivas 

Asimismo, la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil informó que, en 2023, 105 niñas, niños y adolescentes fueron resguardados en una nueva familia. 45 de ellos tienen entre 0 y 6 años; 17 entre 7 y 11; 12 fueron adolescentes de 12 a 17 años; 11 que presentan alguna problemática de salud; y 20 pertenecían a grupos de hermanos. 

Más disponibilidad 

La secretaria General del TSJ, Agustina Olmedo, a cargo de la Oficina de Coordinación, destacó que las personas que están tramitando su inscripción en el RUA muestran una mayor ampliación de disponibilidad adoptiva.

“Hemos observado una ampliación de la disponibilidad adoptiva en la selección de los subregistros por parte de quienes completaron la declaración jurada a partir de la implementación de la plataforma web de inscripción. Cada persona puede seleccionar más de un subregistro”, explicó. “Esto posibilita ser convocados para una guarda adoptiva con mayor rapidez, ya que los niños/as y adolescentes que se encuentran esperando familias tienen en su mayoría más de seis años”, agregó. 

Desde septiembre, 170 personas seleccionaron el subregistro de niños de 7 a 11 años; 52, adolescentes de 12 a 17 años; 73, niños, niñas o adolescentes con alguna problemática de salud; y 550, grupos de hermanos. Si bien 392 personas seleccionaron el sub registro de 0 a 3 años; y 340 al que incluyen niños/as de 4 a 6 años, la campaña “Abrazá sus vidas y transformá la tuya”, lanzada por la Oficina de Comunicación del TSJ junto a este nuevo sistema, ha logrado interpelar y sensibilizar sobre la temática.

Este cambio también se evidencia en que 233 personas optaron por señalar la opción de flexibilidad adoptiva, que posibilita a los pretensos adoptantes ser convocados para otro subregistro cuando no haya postulantes.

Transformaciones

Como consecuencia de todas las acciones llevadas a cabo por el TSJ, actualmente, se encuentran en proceso de inscripción en el RUA una cantidad de personas que supera a los niños, niñas y adolescentes que esperan de ser adoptados.

De acuerdo a lo informado recientemente por la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, a fines del año pasado, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) dispuso 698 medidas excepcionales, que implican la separación provisoria del niño de su medio familiar en razón de su interés superior.

Cabe aclarar que no todas las medidas terminarán en una futura adopción, dado que muchos de esas niñas y adolescentes regresarán con sus progenitores o permanecerán en el marco de su familia extensa. Esta circunstancia excepcional en la historia del RUA es uno de los objetivos centrales de esta reforma, ya que actualmente la provincia cuenta con más personas interesadas en adoptar que niños involucrados en una posible adopción.

Toda esta transformación contó con los aportes y la colaboración de los operadores judiciales que intervienen en la temática; de la Senaf; de la Oficina de Comunicación del TSJ; y asesor externo German Garavano.

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
imagen_2025-09-17_230743848

Llaryora encabezó un encuentro con más de 5.500 trabajadores de la economía popular

Redacción diario El Manisero
Córdoba18 de septiembre de 2025

El mandatario remarcó que estos espacios generan empleo, producción local y nuevas oportunidades para emprendedores. Desde 2019, el ecosistema de ferias populares de la ciudad creció: pasó de 14 ferias informales a 129 paseos populares activos en 2025, con *5.550 feriantes registrados,* de los cuales el 85% son mujeres.

imagen_2025-09-17_174108954

Laboulaye: La Provincia realizó talleres en Inteligencia Artificial y Ciberestafa con el programa “Convive CBA”

Redacción diario El Manisero
Córdoba17 de septiembre de 2025

Buscan promover la construcción de una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa. En el primer encuentro, 250 adolescentes fueron capacitados sobre tecnología IA y su uso adecuado, La segunda charla fue destinada especialmente a adultos mayores para tratar la “Prevención de Ciberestafas digitales”.

Lo más visto
imagen_2025-09-17_102844335

Marcos Juárez: La UPC expande la educación superior en el sudeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de transferencia del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Habrá propuestas universitarias disponibles para la cohorte 2026. Además, el mandatario anunció 320 millones de pesos para obras en el Hospital Abel Ayerza. Localidades de la región también recibieron aportes para obras de infraestructura.

Nota El Manisero

Instituto Divino Corazón, campeón provincial en handball femenino Sub-18

Redacción diario El Manisero
Locales18 de septiembre de 2025

El equipo juvenil del Instituto Divino Corazón se consagró en la instancia provincial del programa Córdoba Juega en la categoría Handball Femenino Sub-18. La conquista, dirigida por la profesora Nancy Porello, confirma la vigencia del trabajo formativo deportivo en la ciudad