Ambiente trabaja en el desarrollo de la Reserva Natural Chancaní

El Parque Natural es una de las 30 áreas protegidas de la provincia de Córdoba

Córdoba15 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-15-at-08.49.16-2

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Economía Circular recorrieron la Reserva Natural de Chancaní, en el departamento Pocho, para potenciar el desarrollo sustentable y turístico de la región.

Se trata de una de las 30 Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba. Está ubicada a 250 kilómetros al Oeste de la Ciudad Capital, en el departamento Pocho.

Abarca 4.920 hectáreas y reúne, en una única área protegida, ecosistemas de montaña y de llanura, lo que le otorga un incalculable valor para la protección de flora y fauna autóctonas.

Hasta la reserva llegó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. El recorrido incluyó, además, el destacamento de guardaparques y dialogó con el personal a cargo.

Entre los principales ejes propuestos desde el Ministerio, está la inversión en infraestructura necesaria para cumplir con los objetivos de conservación del área, para avanzar en el desarrollo del turismo y el aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos que brinda.

La ministra Flores insistió en la importancia de intensificar las tareas de conservación en las Áreas Naturales Protegidas, ya que se trata de lugares que preservan ecosistemas nativos de la provincia, con su trama ecológica y servicios ambientales asociados.

“También estamos trabajando para impulsar la creación de un corredor ambiental que pueda unir la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Pinas, con la Reserva de Uso Múltiple Laguna de Ansenuza, con el objetivo de fortalecer las acciones de cuidado y potenciar el desarrollo turístico de ambas zonas”, anunció Flores.

Recorrido por los Túneles de Chancaní

El equipo también recorrió los túneles de Chancaní, uno de los principales atractivos turísticos del sector, construidos entre los años 1928 y 1958 para facilitar el paso del camino por tramos donde hay precipicios.

Es una monumental obra de ingeniería enclavada en una zona de belleza natural, y por eso se la consagró como la sexta maravilla de la provincia. Desde algunos miradores, se puede apreciar la imponente Quebrada de la Mermela y un salto de agua conocido como el “velo de la novia”.

Hotel El Cóndor

La delegación visitó además el antiguo Hotel El Cóndor, para diseñar un plan de revalorización histórica y cultural del edificio y favorecer el desarrollo turístico de la zona.

El lugar tiene un particular interés histórico y científico dado que allí, entre 1944 y 1949, se efectuaron los primeros estudios referidos a radiación cósmica y física teórica en la República Argentina.

La funcionaria estuvo acompañada por el legislador Jorge Heredia; jefes comunales de la zona; el secretario de Ambiente, Federico García; el subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, Martín Carlos Guzmán; y equipo técnico de la cartera ambiental.

Te puede interesar
imagen_2025-05-20_222522428

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

Redacción diario El Manisero
Córdoba20 de mayo de 2025

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Lo más visto
Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje