La devaluación destruyó los ingresos por encima de lo esperado y la pobreza ya sería del 57%

Según el Observatorio Social de la Universidad Católica, en los dos primeros meses de gobierno de Javier Milei se produjo tal caída en la capacidad de compra que casi 27 millones de personas que cayeron en la pobreza

País/Mundo - Nacionales19 de febrero de 2024
207067

En enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $ 193.146 y para una familia tipo de $ 596.823, sin considerar el alquiler.

El Informe de la UCA explica que “para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023”.

“El primero recalcula el nivel de indigencia y pobreza en la situación de incremento de canastas y actualización de ingresos laborales y no laborales de diciembre de 2023. El segundo de los ejercicios reproduce la situación de costos de canastas y los ingresos laborales y no laborales de los hogares de enero de 2024”, señala.

Martín Rozados, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Di Tella, proyectó para enero una pobreza de 46,8%, equivalente a 21,8 millones de personas a nivel nacional.

Según sus estimaciones -que utilizan una metodología sobre la base de los microdatos del Indec, a diferencia de la UCA que proyecta sobre una encuesta propia-, la pobreza subió del 38,5% en el tercer trimestre del año pasado, al 46,3% en el cuarto trimestre de 2023 y a 46,8% en enero.

El último dato oficial del Indec, correspondiente al primer semestre de 2023, arrojó un 40,1% de pobreza. La situación a diciembre se difundirá recién el próximo 27 de marzo.

Nota y foto cortesía La Ribera Web

Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general