
El Gobierno de Córdoba financia la ampliación de la red de gas natural en Oliva
La obra beneficiará a más de 900 vecinos y será ejecutada por el municipio y con mano de obra local
Por medio de sus redes sociales y partes de prensa, el actual vocal del ERSeP y referente del gobierno provincial en la ciudad de Hernando y el departamento Tercero Arriba, detalló algunos puntos que se deberían cumplir desde la presidencia de Milei. "Espero que la conducción nacional asuma la responsabilidad que le fue confiada, liberando los recursos provinciales que son nuestros y genuinos”, sentenció
Depto. Tercero Arriba01 de marzo de 2024En la mañana del viernes 1 de marzo, José Luis Scarlatto, expresó su mirada sobre la actualidad de la provincia de Córdoba y las coparticipaciones.
"Milei aritmético: ¿Para cuándo el Presidente Federal?"
En un estado democrático, respetando la voluntad popular que votó la actual conducción nacional a cargo del Poder Ejecutivo de Javier Milei, observo y señalo que la Ley de Coparticipación Nacional vigente en enero
de 1989, establecía que la Nación disponía del 42% de los recursos coparticipables y el otro 57% correspondía a las Provincias, en base a nuestro sistema federal de gobierno, lo cual cambiando la naturaleza impositiva de los impuestos, hizo que en las “últimas décadas” lo que perciben las provincias fuera por debajo del 34% que debía ser el piso garantizado de recepción, en una situación en que las provincias asumían múltiples nuevas competencias en materia productiva, de educación, y salud que les derivó la nación sin los recursos pertinentes.
Nadie discute ni desconoce la necesidad de ordenamientos de cuentas, de corregir los niveles de inflación, pero no a costo de los recursos provinciales y del desarrollo productivo y social de nuestra provincia. Como dice nuestro Gobernador Martín Llaryora, no se puede gestionar orden fiscal sin en paralelo generar riqueza con planificación productiva para garantizar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
La visión de Milei: aritmética, olvidando la economía como ciencia social, recortando los recursos genuinos en salud, educación, movilidad social, infraestructura e incentivo a la producción, compromete negativamente el
desarrollo de las Provincias y Municipios.
El gobierno de la Provincia de Córdoba continua con el compromiso que asumió con los cordobeses de administrar eficientemente sus recursos al servicio de las familias cordobesas.
Espero que la conducción nacional asuma la responsabilidad que le fue confiada, “liberando los recursos provinciales que son nuestros y genuinos”.
Arq. José Luis “Lichi” Scarlatto
La obra beneficiará a más de 900 vecinos y será ejecutada por el municipio y con mano de obra local
Fue en el marco del programa Manos, cuyo propósito es alentar la participación juvenil a través del aporte de materiales para la ejecución de distintas propuestas de impacto comunitario. El presidente de la Agencia, José Ignacio Scotto, encabezó la entrega en la Escuela Angélica Prado con el fin de promover el proyecto “A puro deporte”
La traslocación de peces se realiza con el objetivo de promover el manejo sostenible de la fauna ictícola
Detalla el informe que el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” (el de mayor incidencia en inflación) nuevamente registró un sensible incremento, atribuido tanto a la suba estacional de algunos alimentos, como al alza del dólar paralelo en los últimos días de marzo
Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas
Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos
La niña expresó su deseo de tener una familia y “ser hija única”. Su hermano dijo que extraña a su familia biológica. La decisión se informó, en lenguaje sencillo, a través de dos videos
La obra beneficiará a más de 900 vecinos y será ejecutada por el municipio y con mano de obra local