La Canasta Básica aumentó 336,41% en un año

Una familia de cuatro personas necesitó en febrero $300.742 para superar la línea de indigencia y consumir las calorías mínimas y esenciales para no caer en la desnutrición. El aumento detectado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo en el precio de la Canasta Básica Alimentaria fue de más del 15% para el segundo mes del año

País/Mundo - Nacionales12 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2024-3-7-11.34.42.310_NoticiaFoto_07

Al comparar el costo de la CBA de febrero con el de enero, se constata que el hogar de referencia necesitó $40 mil más para adquirir el mismo conjunto de alimentos. En tanto que la diferencia es de $231.829 con respecto a febrero de 2023, cuando el precio de la canasta de alimentos esenciales costaba poco más de $68.900.

El costo de la Canasta Básica Total para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $628.550,86. Ingresos menores a ese monto caen bajo la línea de pobreza. Una diferencia de $90.038 con respecto a enero pasado y de $482.119 sobre febrero 2023.

Aumentos por rubro y por producto

De los cinco grupos de alimentos que integran la CBA que releva el INEDEP, Harinas y Legumbres fue el que más aumentó: 25%.

Casi todos los alimentos que integran este grupo aumentaron por encima de los dos dígitos. Los impactos recaen sobre alimentos de consumo cotidiano, tales como fideos (17,8%), lentejas (25,2%), arroz (27%) pan francés (30,2%). También la polenta y los porotos, que aumentaron 31,9% y 52,4% respectivamente.

Sigue el grupo Huevos y Lácteos, que aumentó 17,8%. Todos los ítems del grupo aumentaron por encima de los dos dígitos: huevos 11,4%; leche entera 18,5%; queso crema 19,1%; queso fresco 22,2%; queso de rallar 25,3%.

Los productos de almacén que se agrupan en Otros, aumentaron 15,70%. Dentro de este grupo hay artículos de consumo cotidiano como aceite (10,7%), café (11%), yerba (22,7%) sal fina (23%) y sal gruesa (44.3%).

Dentro de Frutas y Verduras (12,1%) sobresale el salto en precio de la cebolla, alimento que se incrementó en un 81,2% en el último mes. Otros impactos se constataron en acelga (33,2%), naranja (31%), banana (29,4%), lechuga (27,8%) y manzana (23,1%), entre otros.

Por último, las Carnes promediaron un aumento de 10,2%. El corte que menos aumentó fue la falda, 6,8%. De ahí los incrementos se acentúan en carne molida 7%; asado 7,3%; carnaza 7,7%; cuadril 10,6%; nalga 11,3%; pollo 14,8%; y paleta 15,4%.

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.