Río Tercero: entrega de fondos del programa Buenas Prácticas Agropecuarias y recorrida de obras

Los aportes suman $11.051.680 y fueron otorgados por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. El funcionario visitó la obra del camino rural Tres Pozos. También participó de la inauguración de la nueva planta de Nutrifarms en Despeñaderos

Depto. Tercero Arriba15 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-03-15-at-17.37.07

En la sede de Federación Agraria Argentina de Río Tercero, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, entregó aportes por Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a hombres y mujeres de campo que producen de manera responsable, por un total de $11.051.680.

Se trata de 69 productores de Almafuerte, Colonia Almada, Hernando, Las Isletillas, Los Zorros, Oliva, Pampayasta Sud, Río Tercero, Tancacha y Villa Ascasubi que apuestan por una producción cada vez más sostenible.

Cabe destacar que, además del aporte que reciben los productores, obtienen el beneficio de un descuento del 5% en el impuesto inmobiliario rural.

«En Córdoba tenemos un solo impuesto a la producción agropecuaria, mientras que en otras provincias parecidas pagan tasa vial e Ingresos Brutos a la producción primaria», dijo Busso.

Luego, graficó el impacto impositivo provincial y lo comparó con el de las retenciones. «En Marcos Juárez, por ejemplo, por el inmobiliario rural se paga 40 kilos de soja por hectárea, y de retenciones se estima que se pagará entre 1200 a 1400 kilos por hectárea; retenciones que van al Gobierno nacional y no v uelve nada a las provincias. Poniéndolo en pesos, son 11.000 pesos por hectárea contra 330.000 pesos aproximadamente», aseveró.

Participaron del acto los intendentes de Almafuerte, Hernando, Villa Ascasubi y Colonia Almada, el director del Distrito 2 de Federación Agraria Argentina, José Luis Careggio, el presidente de Federación Agraria Argentina Filial Río Tercero, Matías Pistelli; el secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Juan Carlos Scotto, autoridades provinciales y entidades agropecuarias, entre otros.

Además, en el marco de su visita a Río Tercero, el ministro recorrió, junto a productores, el avance de la obra de mejoramiento del camino rural Tres Pozos. Se trata de 24 km de asfalto que permitirán mejorar la accesibilidad y producción a toda la zona de influencia.

Nutrición porcina

Posteriormente, Busso participó en Despeñaderos, de la inauguración de una nueva planta de la firma Nutrifarms que produce alimentos completos, premezclas y núcleos vitamínicos minerales para porcinos en sus diferentes fases.

También realizan análisis de materias primas para garantizar la transparencia y la calidad en cada paso del proceso.

Cuenta con una red de 13 distribuidores a nivel nacional que capacitan permanentemente para alcanzar los objetivos que cada granja requiere.

A partir de enero de 2014 y luego de varios años de intenso trabajo y una inversión total de US$ 3.500.000, comenzó a operar su nueva planta, alcanzando así un nuevo hito para la compañía.

La empresa amplió su histórica planta en Despeñaderos, pasando de 3.600 mts2 a 6.000 mts2.

Se trata de una planta 100% automatizada y con tecnología de última generación proveniente de China, lo que les permitirá incrementar su capacidad productiva a 5.000 tn/mes.

Actualmente, emplea más de 80 colaboradores de manera directa.

También construyeron una planta de biodiésel para el procesamiento del aceite obtenido de la planta de extrusión, cuyo destino es la producción de biodiésel para autoconsumo.
Navegación de entradas


 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/