Río Tercero: entrega de fondos del programa Buenas Prácticas Agropecuarias y recorrida de obras

Los aportes suman $11.051.680 y fueron otorgados por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. El funcionario visitó la obra del camino rural Tres Pozos. También participó de la inauguración de la nueva planta de Nutrifarms en Despeñaderos

Depto. Tercero Arriba15 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-03-15-at-17.37.07

En la sede de Federación Agraria Argentina de Río Tercero, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, entregó aportes por Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a hombres y mujeres de campo que producen de manera responsable, por un total de $11.051.680.

Se trata de 69 productores de Almafuerte, Colonia Almada, Hernando, Las Isletillas, Los Zorros, Oliva, Pampayasta Sud, Río Tercero, Tancacha y Villa Ascasubi que apuestan por una producción cada vez más sostenible.

Cabe destacar que, además del aporte que reciben los productores, obtienen el beneficio de un descuento del 5% en el impuesto inmobiliario rural.

«En Córdoba tenemos un solo impuesto a la producción agropecuaria, mientras que en otras provincias parecidas pagan tasa vial e Ingresos Brutos a la producción primaria», dijo Busso.

Luego, graficó el impacto impositivo provincial y lo comparó con el de las retenciones. «En Marcos Juárez, por ejemplo, por el inmobiliario rural se paga 40 kilos de soja por hectárea, y de retenciones se estima que se pagará entre 1200 a 1400 kilos por hectárea; retenciones que van al Gobierno nacional y no v uelve nada a las provincias. Poniéndolo en pesos, son 11.000 pesos por hectárea contra 330.000 pesos aproximadamente», aseveró.

Participaron del acto los intendentes de Almafuerte, Hernando, Villa Ascasubi y Colonia Almada, el director del Distrito 2 de Federación Agraria Argentina, José Luis Careggio, el presidente de Federación Agraria Argentina Filial Río Tercero, Matías Pistelli; el secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Juan Carlos Scotto, autoridades provinciales y entidades agropecuarias, entre otros.

Además, en el marco de su visita a Río Tercero, el ministro recorrió, junto a productores, el avance de la obra de mejoramiento del camino rural Tres Pozos. Se trata de 24 km de asfalto que permitirán mejorar la accesibilidad y producción a toda la zona de influencia.

Nutrición porcina

Posteriormente, Busso participó en Despeñaderos, de la inauguración de una nueva planta de la firma Nutrifarms que produce alimentos completos, premezclas y núcleos vitamínicos minerales para porcinos en sus diferentes fases.

También realizan análisis de materias primas para garantizar la transparencia y la calidad en cada paso del proceso.

Cuenta con una red de 13 distribuidores a nivel nacional que capacitan permanentemente para alcanzar los objetivos que cada granja requiere.

A partir de enero de 2014 y luego de varios años de intenso trabajo y una inversión total de US$ 3.500.000, comenzó a operar su nueva planta, alcanzando así un nuevo hito para la compañía.

La empresa amplió su histórica planta en Despeñaderos, pasando de 3.600 mts2 a 6.000 mts2.

Se trata de una planta 100% automatizada y con tecnología de última generación proveniente de China, lo que les permitirá incrementar su capacidad productiva a 5.000 tn/mes.

Actualmente, emplea más de 80 colaboradores de manera directa.

También construyeron una planta de biodiésel para el procesamiento del aceite obtenido de la planta de extrusión, cuyo destino es la producción de biodiésel para autoconsumo.
Navegación de entradas


 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"