En febrero la producción de leche retrocedió 17% por la ola de calor, en la caída porcentual más profunda desde hace 40 años

Según los datos publicados por el Observatorio de la Cadena láctea Argentina (OCLA), fue la mayor baja en cantidad de litros de los últimos 5 años. Pero de acuerdo a estadísticas del analista José Quintana, se trata de la mayor disminución interanual de los últimos 40 años

Campo20 de marzo de 2024
ubre-de-vaca-lechera-e1710856358230

Los efectos negativos del clima se siguen reflejando en los índices de la producción lechera.

En medio de la ola de calor, en febrero pasado se produjeron 686 millones de litros, lo que significo una caída respecto de enero de 12%. Con relación a febrero del año pasado el desplome fue de 17%.

Según los datos publicados por el Observatorio de la Cadena láctea Argentina (OCLA), fue la mayor baja en cantidad de litros de los últimos 5 años. Pero de acuerdo a estadísticas del analista José Quintana, se trata de la mayor disminución interanual de los últimos 40 años.

 Los motivos de semejante reducción en la oferta de leche, que impacta de lleno en la facturación de los tambos, tienen que ver básicamente con el clima. Las altas temperaturas y los calores del verano afectaron a las vacas, y más a las de establecimientos que no cuentan con la infraestructura necesaria para mantenerlas a resguardo como es el caso de galpones o medias sombras.

Las regiones más perjudicadas fueron las cuencas lecheras de Córdoba y Santa Fe, seguidas luego por la de Buenos Aires.

En el OCLA indicaron que la caída sería similar en marzo (cuando además se sumaron las intensas lluvias) y que este año se proyecta una reducción de entre 3% y 5% en la producción de leche fluida.

Ante este escenario los precios deberían seguir subiendo de forma marcada, como lo vienen haciendo en los últimos meses, lo que no significa que eso pueda compensar la menor producción total de cada tambo.

Además la exportación, por donde se canaliza históricamente el 25% de la producción aunque ahora viene creciendo, comienza a tener problemas de competitividad por el retraso en el valor del dólar anclado en menos de mil pesos, cuando la inflación interna viene corriendo de forma acelerada desde diciembre.

Esto reduce la capacidad de pago de la industria láctea, aunque ante la falta de oferta no sería extraño que se termine pagando por encima de la capacidad como ha sucedido en otras épocas y con tantos otros productos.


Nota:
Nicolas Razzetti
Bichos de Campo

Te puede interesar
trigo-cosecha-3

Campaña triguera récord en Córdoba pese a márgenes económicos ajustados

Campo16 de abril de 2025

En Córdoba, el área sembrada de trigo durante la campaña 2025/26 sería récord y alcanzaría 1.750.600 hectáreas, explicado principalmente por las lluvias acumuladas durante marzo y los pronósticos de cara al mes de cosecha, los cuales son favorables y alientan a la siembra del cereal. No obstante, los márgenes económicos continuarían en una situación delicada

Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general