El Ministerio de Educación y Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba firmaron convenio de cooperación

El objetivo es promover talleres de formación docente para llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad”

Córdoba - Provinciales23 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20240320-WA0022

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la presidenta de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo (Córdoba), Belén Altamiranda Taranto, firmaron un convenio de cooperación para impulsar una oferta de formación y capacitación docente que contempla llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad” en todas las escuelas de la provincia. 

Esta actividad tiene por objetivo promover la reflexión sobre el pasado reciente en relación a la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de Formación Docente Continua. Además, apunta a generar espacios de encuentro y diálogo a través de la literatura (en el marco del Plan Provincial de Lectura), estimulando el interés por la lectura y el gusto por los libros como un proceso reflexivo transformador y creativo, tanto individual como colectivo.

El ministro afirmó que “es en este contexto donde cobra vital importancia el papel de la educación en la promoción de una memoria comprometida con la justicia. La escuela no se reduce a un espacio de transmisión de conocimientos, sino que es principalmente un lugar donde se forman ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos.”

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Tamara Páez, manifestó: “Quiero agradecer está iniciativa, que es sumamente necesaria ya que queremos llegar a toda la comunidad educativa y a todos los espacios que más lo necesitan”.

En el momento de la firma del convenio, Altamiranda Taranto agradeció la iniciativa. “Es un apoyo inmenso para continuar con la lucha de las abuelas, poder difundir la historia en las escuelas, en los niños y adolescentes, lo que significa el valor al derecho de la identidad, con actividades en las que podamos abordar esta temática de manera lúdica y reflexiva”.

Del encuentro participaron el director de Bienestar Educativo, Juan José Castellano, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, la subdirectora de Jurisdicción de Acompañamiento Institucional, Lucía Kohan e integrantes del equipo técnico Plan de Lectura Luciana Trocello, Andrea Arbez, Florencia Fossat y Mónica Varela. Por el otro lado, estuvieron presentes integrantes del equipo de Educación de la Asociación Abuelas, María Alonso y Gina Fanchin.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/