El Ministerio de Educación y Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba firmaron convenio de cooperación

El objetivo es promover talleres de formación docente para llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad”

Córdoba - Provinciales23 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20240320-WA0022

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la presidenta de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo (Córdoba), Belén Altamiranda Taranto, firmaron un convenio de cooperación para impulsar una oferta de formación y capacitación docente que contempla llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad” en todas las escuelas de la provincia. 

Esta actividad tiene por objetivo promover la reflexión sobre el pasado reciente en relación a la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de Formación Docente Continua. Además, apunta a generar espacios de encuentro y diálogo a través de la literatura (en el marco del Plan Provincial de Lectura), estimulando el interés por la lectura y el gusto por los libros como un proceso reflexivo transformador y creativo, tanto individual como colectivo.

El ministro afirmó que “es en este contexto donde cobra vital importancia el papel de la educación en la promoción de una memoria comprometida con la justicia. La escuela no se reduce a un espacio de transmisión de conocimientos, sino que es principalmente un lugar donde se forman ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos.”

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Tamara Páez, manifestó: “Quiero agradecer está iniciativa, que es sumamente necesaria ya que queremos llegar a toda la comunidad educativa y a todos los espacios que más lo necesitan”.

En el momento de la firma del convenio, Altamiranda Taranto agradeció la iniciativa. “Es un apoyo inmenso para continuar con la lucha de las abuelas, poder difundir la historia en las escuelas, en los niños y adolescentes, lo que significa el valor al derecho de la identidad, con actividades en las que podamos abordar esta temática de manera lúdica y reflexiva”.

Del encuentro participaron el director de Bienestar Educativo, Juan José Castellano, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, la subdirectora de Jurisdicción de Acompañamiento Institucional, Lucía Kohan e integrantes del equipo técnico Plan de Lectura Luciana Trocello, Andrea Arbez, Florencia Fossat y Mónica Varela. Por el otro lado, estuvieron presentes integrantes del equipo de Educación de la Asociación Abuelas, María Alonso y Gina Fanchin.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.