
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


El nuevo Programa Integral de Financiamiento a la Investigación Córdoba (PIFIC) financiará proyectos de I+D+i, en vinculación con sectores productivos y sociales. Bajo la modalidad de cofinanciamiento, la Provincia aportará 100 millones de pesos y el sector privado 50 millones de pesos. La presentación del programa se realizó en la Sala de Situación del Centro Cívico
Córdoba - Provinciales15 de abril de 2024 Redacción diario El Manisero
Redacción diario El Manisero




El Gobierno de Córdoba puso en marcha el Programa Integral de Financiamiento a la Investigación de Córdoba (PIFIC), que impulsará proyectos en diversas áreas del conocimiento, fomentando la colaboración entre la comunidad científica, los sectores productivos, sociales y gubernamentales.

Mediante el PIFIC se apunta a ofrecer nuevas herramientas para el financiamiento y co-financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (i+D+I).
El Estado Provincial destinará 100 millones de pesos y se prevé el aporte de 50 millones de pesos más por parte del sector productivo.
La presentación tuvo lugar en la Sala de Situación del Centro Cívico de la Provincia de Córdoba, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
Participaron la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti; y el legislador provincial Juan José Blangino.
El programa es gestionado por el Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
La iniciativa tiene tres líneas estratégicas, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la provincia de Córdoba y el fortalecimiento del sistema científico-tecnológico local.
Tres líneas estratégicas
Proyectos de Investigación y Desarrollo.
Proyectos de Investigación e Innovación Social.
Proyectos de Innovación y Desarrollo de la Economía del Conocimiento.
Los proyectos, en cualquiera de estas tres líneas estratégicas, deben responder a los ejes rectores definidos por la Provincia en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, los cuales son: bioeconomía; salud humana; equidad, inclusión y acceso al conocimiento; transformación tecnológica y conservación de la biodiversidad y cambio climático.
Asimismo, cada línea contempla objetivos y destinatarios específicos.
En la primera línea, podrán participar equipos de investigación con científicos formados o en formación, radicados en la provincia de Córdoba.
En la segunda línea, los proyectos deberán vincular equipos de investigación con sectores gubernamentales que requieran de conocimiento especializado para resolver problemáticas específicas.
En tanto que la última línea, contempla la asociatividad entre equipos de investigación con el sector productivo (empresas, cooperativas, etc.) en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento provincial.
El lanzamiento
Prunotto celebró la confluencia y la articulación de todos los actores para impulsar el desarrollo de la Provincia, integrándose el sector científico-tecnológico con el sector productivo y el gobierno en todos sus niveles.
“Córdoba es distinta, sin dudas”, expresó y señaló que desde el Gobierno provincial el sistema de ciencia y tecnología tendrá siempre un fuerte apoyo para promover la generación de conocimientos que impacten en la vida social y productiva de nuestra región.
Por su parte, Dellarossa remarcó la relevancia del PIFIC y resaltó, “el programa tiene un gran componente de integración entre sectores públicos, productivos y académicos para llevar adelante investigaciones que tengan como objetivo generar conocimiento transferible a la sociedad. Todo esto, pensando en potenciar la industria y una mejor calidad de vida social”.
En tanto, Gabriel Raya Tonetti destacó: «PIFIC es un programa integral de financiamiento de la investigación, que apunta a la generación de conocimiento nuevo y su transferencia al sistema socio productivo de la Provincia (…) Sin dudas, esto demuestra el apoyo de la Provincia al sistema científico y la apuesta a la generación y transferencia de conocimiento”.
En el acto, estuvieron presentes las máximas autoridades del sistema científico tecnológico provincial: rectores, vicerrectores, decanos, secretarios de Ciencia y Tecnología, e investigadores de universidades públicas y privadas de Córdoba. Además, asistieron autoridades de institutos de investigación, representantes de diversas cámaras, clúster, y empresarios.
Para aplicar la PIFIC, es posible acceder a las bases, condiciones y fechas claves en este enlace.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad



