Con la firma del convenio se puso en marcha el Ente metropolitano del Sur de Córdoba

Se prevé trabajar sobre la prestación de los servicios públicos y la realización de obras y cooperación técnica, entre otras actividades de interés mutuo, buscando soluciones integrales a las necesidades surgidas del crecimiento demográfico de Río Cuarto y sus poblaciones vecinas y aledañas, respetando la autonomía de cada municipio y comuna

Córdoba - Provinciales16 de abril de 2024
WhatsApp-Image-2024-04-16-at-09.04.39

Los jefes comunales Juan Manuel Llamosas de Río Cuarto, Maximiliano Rossetto de Santa Catalina-Holmberg, Gianfranco Luchessi de Las Higueras, Pablo Viguié de Chucul, Walter Perrone de Coronel Baigorria y Javier Girardi de Las Vertientes firmaron el convenio por el cual se crea oficialmente el Ente Metropolitano del Sur de Córdoba, con el objetivo de tratar temas comunes a cada una de las localidades que lo conforman.

Concretamente, informaron que se prevé trabajar sobre la prestación de los servicios públicos y la realización de obras y cooperación técnica, entre otras actividades de interés mutuo, buscando soluciones integrales a las necesidades surgidas del crecimiento demográfico de Río Cuarto y sus poblaciones vecinas y aledañas, respetando la autonomía de cada municipio y comuna.

Tras la rúbrica, el Intendente Llamosas dijo que hace varios meses que se viene trabajando en este proceso y comentó que se trata del paso necesario para conformar lo que será el segundo ente metropolitano de la provincia de Córdoba (el primero es el del Gran Córdoba), ya que el convenio que se acaba de firmar debe ser aprobado por los Concejos Deliberantes de cada una de las localidades miembros.

“El Ente del Gran Córdoba es un éxito y permite llevar a cabo muchas acciones, programas y servicios. En este caso será el segundo de la provincia, por lo que quiero agradecer especialmente a los intendentes que, desde el primer día que lo propusimos, se sumaron a la idea y se han puesto a trabajar para construir este organismo para seguir avanzando en el desarrollo del Gran Río Cuarto”, afirmó Llamosas.

El Intendente dijo que esta constitución traerá múltiples beneficios en materia de servicios y de obra pública, pensando en hacer más eficientes los recursos e integrando a todos y cada uno de los municipios. “Estamos hablando también de la prevención y la seguridad, la comunicación y la conectividad, y de la obra pública, que genera trabajo, progreso y desarrollo”, explicó el mandatario riocuartense.

Nota El Manisero 9 
Por su parte, el Intendente de Santa Catalina-Holmberg Maximiliano Rossetto señaló que tienen grandes expectativas a partir del paso que se acaba de dar y destacó el trabajo que se viene realizando desde hace tiempo con el Parlamento del Gran Río Cuarto. “Es un orgullo y una gran satisfacción ser parte de la historia de la provincia y de esta articulación entre diferentes municipios para trabajar en seguridad, obra pública y desarrollo. Esto va a permitir que cada ciudadano de nuestras localidades se vea beneficiado”, añadió Rossetto.

En tanto, Gianfranco Luchessi, Intendente de Las Higueras, también se mostró confiado en el avance del trabajo en conjunto y remarcó como positivo el hecho de haber sumado a una mayor cantidad de jefes comunales. “Las expectativas son buenas. Esto es algo muy importante para los vecinos de nuestras localidades porque significa obras. Es un hecho histórico”, puntualizó Luchessi.

Asimismo, Walter Perrone, Intendente de Coronel Baigorria, manifestó que la reunión que tuvieron ayer en el Palacio Municipal de Río Cuarto fue muy positiva y consideró que el Ente será una herramienta fundamental para gestionar en tiempos de crisis. “En este organismo todos somos colaboradores, y todos vamos a tirar para el mismo lado. Es una nueva forma de hacer política”, agregó.

Finalmente, Javier Girardi, Intendente de Las Vertientes, también valoró la posibilidad de trabajar en conjunto para obtener mejores resultados en materia de obras y servicios. “Pensamos que va a ser muy bueno para los vecinos”, expresó.


Nota y fotos:
Cortesía La Ribera Web

Te puede interesar
Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría