
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
Europa dispuso un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos del 2025. Esto implica que la soja y la carne vacuna en Argentina, que son dos productos de exportación, deban adaptarse a estos requisitos. Para ello se suscribió un acta de trabajo entre la Provincia y una plataforma nacional que reúne a miembros de la cadena de valor
Córdoba - Provinciales17 de abril de 2024Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para la comercialización de soja y carne bovina libres de deforestación de la provincia de Córdoba, aplicables desde el 1 de enero de 2025, se firmó un acta de trabajo entre la Provincia y Visec.
Visec es una plataforma nacional que reúne a todos los miembros de la cadena de valor de la soja y la carne para disminuir impactos ambientales.
El acta fue suscripta por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idigoras, quien además forma parte de Visec.
Cabe recordar que Europa dispuso un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos del 2025. Esto implica que la soja y la carne vacuna en Argentina, que son dos productos de exportación, deban adaptarse a estos requisitos.
A fin de avanzar en ello, Córdoba es la primera provincia en dar un paso más para intercambiar información sobre regulaciones en los países de destino, coordinar acciones comunes en esos mercados y consensuar metodologías de cumplimiento en base a la legislación nacional y provincial vigente.
Puntualmente, el ministerio de Bioagroindustria brindará información a Visec para compartir información catastral que permita identificar las parcelas bajo uso agrícola en cada campaña y/o el establecimiento para los fines ganaderos que sea la unidad mínima de trazabilidad de producción. Al respecto, hay que tener en cuenta que la cartera junto a Idecor cuentan con mapas de producción agropecuaria, con datos valiosos.
Asimismo, Córdoba tiene la geolocalización de unidades de trazabilidad para el intercambio entre las plataformas y es fundamental llevar adelante de sensibilización y capacitación para productores, acopios y cooperativas en la provincia.
“El Ministerio, a través de los diferentes programas que ejecuta, viene trabajando de manera directa en el cuidado de los recursos. A partir del trabajo con Visec, nos permite avanzar en la trazabilidad de la producción para mantener e incrementar la exportación de los complejos de soja y cárnicos”, dijo el ministro Busso.
Acompañaron al ministro, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Tecnológica, Germán Font, y el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
Los profesores fueron reconocidos por proyectos innovadores que transforman el aula y el entorno. Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de semifinalistas en el Premio Docentes que Inspiran 2025, entre más de 2.100 postulaciones. La iniciativa es impulsada por Clarín y Zurich, y otorga más de 24 millones de pesos en premios.
Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.
Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.
Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad