Córdoba y Santa Fe trabajan en el control ambiental

La Policía Ambiental del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Subsecretaría de Gestión y Control Ambiental de Santa Fe mantuvieron una reunión de trabajo. Compartieron buenas prácticas en materia de control y fiscalización ambiental

Córdoba - Provinciales21 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
606e0694-f927-454b-9334-f14ac45fa025

En el marco del convenio firmado días atrás por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba con las carteras ambientales de Santa Fe y Entre Ríos, se llevó a cabo una jornada de trabajo entre Policía Ambiental y la Subsecretaría de Gestión y Control Ambiental.

El encuentro, desarrollado en la sede de la Policía Ambiental. se produjo con el objetivo de trabajar en políticas ambientales transversales entre las provincias que integran la Región Centro y compartir buenas prácticas que impulsen proyectos innovadores en materia de cuidado del ambiente.

“La verdad que fue un trabajo muy productivo para nuestra repartición dado que pudimos intercambiar experiencias y formas de trabajo. Esto es importantísimo porque nos ayuda a mejorar en nuestra labor y, al mismo tiempo, aportar lo que venimos trabajando desde Policía Ambiental y desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular”, valoró Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Ambas reparticiones presentaron sus equipos, dinámicas de trabajo, competencias y normativas sobre las cuales desempeñan sus funciones y luego cada provincia profundizó en buenas prácticas.

 
“Vinimos a compartir experiencias, pero fundamentalmente a conocer el trabajo de la Policía Ambiental de Córdoba, que tiene años de trabajo en materia de control ambiental. Esta reunión de trabajo nos ayuda mucho y nos vamos muy gratificados para tomar algunas de esas experiencias y replicarlas en la provincia de Santa Fe”, comentó Fernando Muruaga, subsecretario de Gestión y Control Ambiental de Santa Fe. 

Al finalizar el encuentro, se realizó un recorrido por las distintas áreas que componen la Policía Ambiental e intercambiaron protocolos de trabajo.

También participaron de la reunión, María Victoria Muccillo, subsecretaria de Policía Ambiental; Laura Rovetto, subsecretaria de Desarrollo Técnico de la Secretaría de Desarrollo Sostenible; María Victoria Merlo, directora de Legales de Policía Ambiental y Marcos Morel, equipo técnico de Santa Fe.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica