El Ministerio de Justicia y la UPC lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales

Unas 40 organizaciones sindicales estuvieron presentes en la firma del convenio que permitirá poner en marcha la formación. Autoridades provinciales rescataron el valor de la educación y la formación en todos los niveles

Córdoba - Provinciales26 de abril de 2024Angélica EstradaAngélica Estrada
Formacion-de-Dirigentes-Sindicales-1

Con el objetivo de fortalecer y mejorar el desempeño de las organizaciones sindicales, el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales.

La flamante propuesta académica está destinada a las organizaciones sindicales y sus miembros. Tiene como objetivo el desarrollo de cuadros de conducción, afiliados y trabajadores; la formación sindical en los procesos de negociación colectiva, y el desarrollo de capacidades de análisis, negociación y demás aspectos que ayuden a mejorar los roles de dirigentes, afiliados y trabajadores

Además, promoverá espacios de debate y desarrollo de la capacidad resolutiva de las asociaciones sindicales, frente a los profundos cambios en el mundo del trabajo. Ofrecerá también formación en nuevas habilidades para modernizar los métodos de gestión sindical a partir de la defensa del trabajo decente.

Durante la presentación, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, expresó su reconocimiento a quienes permitieron poner en marcha este trayecto formativo y a los representantes sindicales.

López agregó que los gremios “tienen la tarea difícil de representar a los trabajadores en un tiempo de crisis, donde se alientan los cuestionamientos hacia la dirigencia en general y en particular a los dirigentes sindicales. Me pone muy feliz y me da un gran orgullo ver a tantos secretarios generales, directores y representantes de cada una de las asociaciones sindicales y de las federaciones que están aquí presentes y que hacen esto posible”, afirmó.

El ministro afirmó que en el escenario actual “es necesario detectar las debilidades que jaquean los derechos colectivos de los trabajadores, para optimizar los mecanismos de defensa, siempre con la debida trasparencia”.



 Ministro de Justicia y Trabajo, Julián López

A su vez, la rectora de la UPC, María Julia Oliva Cúneo, ratificó el rumbo de “una institución que está involucrada con los procesos de la sociedad, con las necesidades de la comunidad y para trabajar mancomunadamente con los distintos estamentos del Estado”.

Oliva Cúneo luego destacó el diseño curricular de la UPC, “que involucra a perspectivas completamente contemporáneas que hacen al desafío de la formación de la dirigencia sindical como la perspectiva de género, los derechos humanos, la comunicación, el mundo de la tecnología que les resulta tan amenazante para los espacios de representación de todas y todos ustedes”.

Finalmente, el secretario de Trabajo, Omar Sereno expresó su satisfacción con “el inicio de esta trayectoria formativa para las organizaciones sindicales y sus miembros”.

Luego, Sereno puntualizó que “los sindicatos son una institución de la democracia. Representan a los hombres y mujeres que trabajan en un país que pretende ser democrático, plural, libre, productivo y tolerante. Entonces qué mejor que reflexionar con ellos”, enfatizó.

El encargado de coordinar y desarrollar el trayecto formativo, que servirá como aporte a la formación de cuadros dirigentes de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras cordobesas y eficientizarlas será el Instituto de Gestión Tecnológica y Productiva de la Universidad Provincial de Córdoba.

 
Antecedentes

La iniciativa surgió en 2023, en consonancia con los 40 años del retorno a la Democracia. Se pondrá en marcha luego de la firma (y ratificación) del convenio específico concretada en la oportunidad, que hará posible el dictado de un trayecto formativo de la diplomatura.

También se firmó un segundo convenio marco de colaboración y cooperación institucional para llevar adelante el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés, por su trascendencia educativa, social y productiva que redunden en beneficio de estudiantes, docentes y el conjunto total de la comunidad.

Más informaciónLos interesados e interesadas en la Diplomatura de “Formación de Dirigentes Sindicales” pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.

imagen_2025-11-05_201328326

Córdoba Rosa: Con una jornada de concientización finalizaron las actividades en Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

Con la presencia de agentes provinciales, se realizó un conversatorio sobre “Alimentación y cáncer de mama”. Además, se exhibió una intervención fotográfica de sensibilización, y se dialogó sobre el uso y armado de cascos fríos para evitar la caída del cabello. Cabe destacar, que durante el mes de noviembre continúan los controles en todos los hospitales públicos de la provincia.

Lo más visto
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.