El Ministerio de Justicia y la UPC lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales

Unas 40 organizaciones sindicales estuvieron presentes en la firma del convenio que permitirá poner en marcha la formación. Autoridades provinciales rescataron el valor de la educación y la formación en todos los niveles

Córdoba - Provinciales26 de abril de 2024Angélica EstradaAngélica Estrada
Formacion-de-Dirigentes-Sindicales-1

Con el objetivo de fortalecer y mejorar el desempeño de las organizaciones sindicales, el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales.

La flamante propuesta académica está destinada a las organizaciones sindicales y sus miembros. Tiene como objetivo el desarrollo de cuadros de conducción, afiliados y trabajadores; la formación sindical en los procesos de negociación colectiva, y el desarrollo de capacidades de análisis, negociación y demás aspectos que ayuden a mejorar los roles de dirigentes, afiliados y trabajadores

Además, promoverá espacios de debate y desarrollo de la capacidad resolutiva de las asociaciones sindicales, frente a los profundos cambios en el mundo del trabajo. Ofrecerá también formación en nuevas habilidades para modernizar los métodos de gestión sindical a partir de la defensa del trabajo decente.

Durante la presentación, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, expresó su reconocimiento a quienes permitieron poner en marcha este trayecto formativo y a los representantes sindicales.

López agregó que los gremios “tienen la tarea difícil de representar a los trabajadores en un tiempo de crisis, donde se alientan los cuestionamientos hacia la dirigencia en general y en particular a los dirigentes sindicales. Me pone muy feliz y me da un gran orgullo ver a tantos secretarios generales, directores y representantes de cada una de las asociaciones sindicales y de las federaciones que están aquí presentes y que hacen esto posible”, afirmó.

El ministro afirmó que en el escenario actual “es necesario detectar las debilidades que jaquean los derechos colectivos de los trabajadores, para optimizar los mecanismos de defensa, siempre con la debida trasparencia”.



 Ministro de Justicia y Trabajo, Julián López

A su vez, la rectora de la UPC, María Julia Oliva Cúneo, ratificó el rumbo de “una institución que está involucrada con los procesos de la sociedad, con las necesidades de la comunidad y para trabajar mancomunadamente con los distintos estamentos del Estado”.

Oliva Cúneo luego destacó el diseño curricular de la UPC, “que involucra a perspectivas completamente contemporáneas que hacen al desafío de la formación de la dirigencia sindical como la perspectiva de género, los derechos humanos, la comunicación, el mundo de la tecnología que les resulta tan amenazante para los espacios de representación de todas y todos ustedes”.

Finalmente, el secretario de Trabajo, Omar Sereno expresó su satisfacción con “el inicio de esta trayectoria formativa para las organizaciones sindicales y sus miembros”.

Luego, Sereno puntualizó que “los sindicatos son una institución de la democracia. Representan a los hombres y mujeres que trabajan en un país que pretende ser democrático, plural, libre, productivo y tolerante. Entonces qué mejor que reflexionar con ellos”, enfatizó.

El encargado de coordinar y desarrollar el trayecto formativo, que servirá como aporte a la formación de cuadros dirigentes de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras cordobesas y eficientizarlas será el Instituto de Gestión Tecnológica y Productiva de la Universidad Provincial de Córdoba.

 
Antecedentes

La iniciativa surgió en 2023, en consonancia con los 40 años del retorno a la Democracia. Se pondrá en marcha luego de la firma (y ratificación) del convenio específico concretada en la oportunidad, que hará posible el dictado de un trayecto formativo de la diplomatura.

También se firmó un segundo convenio marco de colaboración y cooperación institucional para llevar adelante el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés, por su trascendencia educativa, social y productiva que redunden en beneficio de estudiantes, docentes y el conjunto total de la comunidad.

Más informaciónLos interesados e interesadas en la Diplomatura de “Formación de Dirigentes Sindicales” pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
Nota2

Con una inversión de $1200 millones, la Provincia profundiza las políticas públicas para la primera infancia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales11 de junio de 2025

El gobernador Martín Llaryora puso en marcha el MIPI, un programa pionero con foco en la prevención en salud para la primera infancia. Se implementará en toda la provincia a través de educadoras de la red de Salas Cuna y los Centros de Cuidado Infantil. A su vez, el mandatario anunció el fortalecimiento de las Salas Cuna

Lo más visto
Nota El Manisero

Córdoba y Minas Gerais fortalecen lazos para construir ciudades más inteligentes y sostenibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales09 de junio de 2025

A lo largo del encuentro, los representantes brasileños compartieron experiencias vinculadas a iniciativas de economía circular, planificación estratégica urbana, desarrollo de infraestructura pública y articulación con universidades e incubadoras de negocios. Córdoba, por su parte, presentó sus avances en materia de digitalización gubernamental, innovación pública y sostenibilidad urbana

Nota2

Con una inversión de $1200 millones, la Provincia profundiza las políticas públicas para la primera infancia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales11 de junio de 2025

El gobernador Martín Llaryora puso en marcha el MIPI, un programa pionero con foco en la prevención en salud para la primera infancia. Se implementará en toda la provincia a través de educadoras de la red de Salas Cuna y los Centros de Cuidado Infantil. A su vez, el mandatario anunció el fortalecimiento de las Salas Cuna

Nota El Manisero

Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Redacción diario El Manisero
Deportes12 de junio de 2025

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial