Pieckenstainer recorrió las obras de ampliación del Hospital de Huinca Renancó

Mientras avanzan los trabajos, el centro suma personal que refuerza los servicios de cirugía, medicina interna, pediatría, ginecología y guardia. Además, las mejoras en áreas de atención pediátrica permitirán reforzar el plan de contingencia por IRAB

Córdoba - Provinciales29 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-04-29-at-15.52.51-2

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, recorrió el Hospital Regional René Favaloro de Huinca Renancó, donde se desarrollan obras de ampliación y refuncionalización que permitirán brindar una mejor calidad de atención a todo el Departamento General Roca.

A los servicios de guardia central y emergencias, cirugías, partos y cesáreas de baja complejidad, internación pediátrica, clínica y general, con los que cuenta en la actualidad, se crearán e instalarán nuevos servicios:

Unidad de Terapia Intensiva de Adultos.
Centro Quirúrgico
Centro Obstétrico y Neonatológico
Oncología Clínica / Hospital de Día
Centro de Endoscopia
Centro de Diagnóstico por Imágenes con Tomografía Axial Computada.
Nueva Guardia Central con dos Shock Room.
Irina Hiskin, directora del centro, resaltó: “El avance de obra y las nuevas incorporaciones permitirán reforzar servicios esenciales que mejorarán las prestaciones existentes de todo el Departamento”.



Una vez concluidas las obras, este hospital se categorizará como Centro de Alta Complejidad, superando los 4.000 metros cuadrados, entre la remodelación de la superficie existente y la construcción de nuevas áreas.

Fortalecimiento de la atención

Las mejoras en áreas de atención pediátrica permitirán reforzar el plan de contingencia por IRAB que se pone en marcha cada año.

En los próximos días, el centro brindará una capacitación al servicio de Enfermería para poder realizar triage y categorizar a los pacientes según la dificultad respiratoria.

Además, se trabajó en la incorporación de nuevo personal para el hospital, se trata de un especialista en diagnóstico por imágenes, uno en ginecología y tres médicas –dos clínicas y una pediátrica-.

En tanto, en la actualidad este centro lleva adelante una estrategia de vacunación junto a la municipalidad, como parte del plan de contingencia para la prevención de virus respiratorios, con el fin de captar y prevenir en aquellos grupos de riesgo.

Asimismo, cabe resaltar que se trabaja en el fortalecimiento de la admisión en la guardia que permitirá optimizar el recupero gastos, clave para el plan de descentralización que impulsa el Ministerio de Salud, que implica que los directores de hospitales puedan resolver de forma rápida y eficiente dificultades que se presentan a diario.

Interacción público-privada

Con respecto a los planes a futuro de este centro de salud, Pablo Amodei, director de Hospitales del Interior de la cartera sanitaria, expresó: “Estuvimos recorriendo, analizando y viendo las propuestas para una futura interacción público-privada, que nos permitirá poner al 100 por ciento el funcionamiento de estos servicios, sobre todo los sectores de diagnóstico por imágenes”.

Acompañaron el recorrido el director de jurisdicción de Hospitales del Sur, Fabio Guaschino; el legislador departamental, Oscar Saliba; la intendenta de la ciudad, Lucía Bolaño; el referente de Desarrollo Territorial del Ministerio de Bioagroindustria, Roberto Pagliano y otros representantes de jurisdicciones zonales.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.