El Festival de Peñas de Villa María midió su huella de carbono

El cálculo le permite conocer su impacto ambiental e identificar oportunidades de mejora para las próximas ediciones. En la costanera de Villa María, se inauguró un bosque de bolsillo, como parte de las acciones de compensación

Córdoba - Provinciales08 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
GMG8YXMWkAAks7b-1024x683

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, entregó al intendente de Villa María, Eduardo Accastello, el Certificado de Inscripción en el Registro de Huella de Carbono, a partir del cálculo de emisiones que realizó en el marco del Festival de Peñas 2024.

La medición de la huella de carbono permite a los organizadores del evento, además de conocer su impacto ambiental, identificar oportunidades de mejora para las próximas ediciones del evento, en relación a la gestión de residuos o la eficiencia energética, entre otras medidas.

 
En este sentido, la ministra destacó: «Desde la provincia de Córdoba queremos ser pioneros y protagonistas en impulsar la medición de la huella de carbono, en todos los sectores. Que se haya realizado en el Festival de Peñas, un evento tan representativo de nuestra provincia y que atrae a tanto turismo, es una gran noticia para todos los cordobeses.”

“Vamos a seguir desarrollando políticas y acciones de mitigación y compensación, convocando a los diferentes actores de la sociedad, para continuar en este camino”, agregó la funcionaria.

En el marco de las acciones que se realizan para compensar la huella generada, se realizó la creación de un bosque de bolsillo en la costanera de Villa María, donde se colocaron 70 árboles y arbustos nativos, incluyendo algarrobos, cina cina, tala, sen del campo, y manzano del campo, entre otros.

En total, se plantarán 4.000 árboles nativos en distintos puntos de la ciudad.

 
Más acciones sostenibles

El cálculo de la huella de carbono se realizó dentro de una serie de acciones implementadas para que el Festival de Peñas sea un evento sustentable. Entre estas, se encuentra el stand “Futuro Córdoba Sostenible” que instaló la cartera ambiental, donde se realizaron campañas de concientización sobre el cambio climático, economía circular y transición energética.

Además, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó convenios con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, los gobiernos locales, y el sector privado, para gestionar los residuos orgánicos que se generen durante el evento.

A partir de esta medida, los desechos generados fueron trasladados a establecimientos que los convirtieron en biogás, energía eléctrica y biofertilizante.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto