Un equipo del Hospital de Niños se capacitó en Estados Unidos

Integrantes del área de Fibrosis Quística (FQ) visitaron el Children’s Hospital de Alabama, referente en esta especialidad. Realizaron diferentes capacitaciones y especializaciones, con el objetivo de optimizar la calidad de atención a los niños y niñas, y sus familias. La fibrosis quística es una afección principalmente de los sistemas respiratorio y digestivo, que se presenta mayormente en niños, niñas, y adultos/as jóvenes

Salud09 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-05-09-at-17.04.52

El equipo multidisciplinario de Fibrosis Quística (FQ) del Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba viajó al centro de FQ del Children’s Hospital de la Universidad de Alabama en Estados Unidos, donde realizaron diferentes capacitaciones y especializaciones.

Este equipo forma parte de la red internacional de entrenamiento para equipos de fibrosis quística (FQ) de Latinoamérica, liderado por esta Universidad.

El objetivo es capacitar y perfeccionar a los equipos multidisciplinarios para optimizar la calidad de atención a los niños y niñas con FQ y sus familias.

Al respecto, Verónica Kohn, directora del programa de FQ del Hospital de Niños, destacó: “Ser parte de este proyecto es una posibilidad para el equipo multidisciplinario de mejorar y avanzar hacia la excelencia en el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística”.

En octubre de 2023, el equipo de FQ de la Universidad de Alabama a cargo del doctor Héctor Gutiérrez, visitó el Hospital de Niños para conocer las instalaciones e interiorizarse sobre el trabajo del servicio de FQ del hospital.

Los especialistas brindaron capacitaciones y realizaron aportes para la mejora en la gestión y la optimización del trabajo interdisciplinario.

En relación a estas iniciativas de mejoras, la especialista remarcó: “De esta manera los pacientes se verán beneficiados con los más altos estándares de tratamiento, similares a los que se brindan en países de mayores recursos económicos”.

Sobre la enfermedad

La fibrosis quística es una enfermedad genética y hereditaria que se manifiesta por el compromiso del aparato respiratorio y en el 90 por ciento de los pacientes produce manifestaciones digestivas, secundarias a la insuficiencia pancreática.

Es una afección que se produce por una alteración de un gen que regula el intercambio de sales a través de las células, provocando un espesamiento de las secreciones mucosas.

Sus manifestaciones clínicas están presentes desde el nacimiento.

En el Hospital de Niños funciona el programa del Ministerio de Salud, donde se hace el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

La fibrosis quística requiere para su tratamiento un equipo multidisciplinario. En este sentido, el equipo del hospital está integrado por especialistas en neumonología, gastroenterología, enfermería, nutrición, psicología, kinesiología, trabajo social, bioquímicos y bacteriólogos, junto al apoyo de maestras de la escuela del centro de salud.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/