
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El Ministerio de Justicia y Trabajo entregará al municipio bicis reacondicionadas en establecimientos penitenciarios. La iniciativa busca promover la capacitación en oficios de los internos y el uso de las bicis en el transporte público. Los rodados estarán a disposición de vecinos y visitantes
Córdoba - Provinciales12 de mayo de 2024El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, y el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, suscribieron un acuerdo que contempla la entrega al municipio de 50 bicicletas recicladas y reacondicionadas por internas e internos alojados establecimientos penitenciarios de la provincia.
Las bicis serán puestas a disposición de los vecinos y visitantes, a través del sistema público de transporte BICI CBA que se implementará en la ciudad del este provincial, tal como ya sucede en Córdoba Capital y Villa Ascasubi.
Estos rodados se encontraban descartados en depósitos del Estado y fueron entregados por el Poder Judicial al Ministerio de Justicia y Trabajo.
El trabajo de los internos en distintos establecimientos penitenciarios permite repararlas y ponerlas en valor para que sean aprovechadas por la sociedad, fomentando al mismo tiempo el uso de un transporte sustentable y la capacitación de quienes perdieron su libertad.
La medida se inscribe en el programa provincial Reparar, que comprende actividades de formación en oficios con técnicas en preservación del medio ambiente y reutilización de recursos.
López remarcó el aporte de este programa en la resocialización de las personas en contextos de encierro. “Quienes están privados de la libertad necesitan fundamentalmente recuperar y reparar aquellas cuestiones que están rotas internamente”, señaló.
“Y cuando recuperan la libertad necesitan hacerlo no solo con condiciones que les hayan dado: aprendizaje, técnicas, sino también con algo sumamente importante que es sentirse útil en la sociedad a la que vuelven”, subrayó el ministro.
Audio: Julián López
Bernarte por su parte agradeció la colaboración del Ministerio de Justicia en la implementación del transporte público de bicicletas en la ciudad, que según adelantó se repartirá en cinco estaciones.
“Nosotros tenemos que hacer un aporte a las personas que está alojadas en los establecimientos penitenciarios a través de trabajo, de generar oportunidades. La Municipalidad de San Francisco tiene la firme decisión de acompañar y llevar adelante estos programas”, sostuvo el intendente.
Acompañaron el acto el secretario de Organización Penitenciaria Gustavo Vidal Lascano, el secretario de Convivencia Ciudadana Silvio Quiroga, el subsecretario de Justicia Leandro Goria, el subsecretario de Organización Penitenciaria Sergio Vidal Lascano, la jueza de Ejecución Penal María Teresa Garay, la coordinadora de Direcciones Generales del SPC Carolina Funes, la directora de Trabajo, Producción y Comercialización Penitenciaria Roxana Allende, el director del Establecimiento Penitenciario N° 7 San Francisco Marcos Romero, entre otras autoridades del Ministerio de Justicia y Trabajo, del Servicio Penitenciario y de la Municipalidad.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).