
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
La inversión total en esta mejora fue de 350 millones de pesos
Córdoba - Provinciales20 de mayo de 2024El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, recorrió el Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad capital, donde inauguró la nueva central de esterilización del establecimiento y se reunió con el equipo directivo para evaluar propuestas para continuar reforzando la atención.
Durante la visita, el ministro destacó: “Esta central cuenta con equipamiento de alta tecnología, que no sólo va a ayudar al Hospital Tránsito Cáceres de Allende, sino que va a tener la posibilidad de auxiliar a otros hospitales de la red sanitaria”.
Por su parte, Marcelo Barbero, director del hospital, remarcó: “Esta mejora era de gran importancia y mucha necesidad, ya que esta es una institución de referencia en la atención de pacientes politraumatizados”.
La inversión total en estas mejoras fue de 350 millones de pesos, entre la adecuación edilicia del servicio y la adquisición del equipamiento.
Su puesta en funcionamiento permite mejorar las prestaciones y reforzar el perfil especializado en emergentología que tiene este centro, el más importante de los hospitales de Capital para cirugías de urgencias y poli traumas.
Al respecto, Pieckenstainer agregó: “El equipamiento de esta central posibilita dar soporte al funcionamiento del quirófano y de las unidades críticas de este hospital”.
Las obras para este nuevo espacio implicaron la ampliación y remodelación integral del sector, con trabajos en muros, cielorrasos y carpintería; mejoras del sistema eléctrico y renovación de pisos.
Estas adecuaciones fortalecen aspectos vinculados a la seguridad del paciente y a la calidad de atención.
Audio del ministro de Salud, Ricardo Pieckestainer.
La central cuenta con un sistema de doble barrera sanitaria, dos esterilizadores de vapor SC500 y otro de formaldehído de 150L, dos lavadoras termo desinfectadora, carros de transporte, equipo informático y mobiliario.
Como parte del recorrido, el ministro visitó el servicio de Diagnóstico por Imágenes, la Guardia y la sala de médicos, y dialogó con integrantes del equipo de salud del hospital.
En esta oportunidad, estuvo acompañado por el secretario y sub secretario de salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; el director de hospital de Capital, José D´Angelo y subdirector del establecimiento, Ángel Ludovic Joseph.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
Los profesores fueron reconocidos por proyectos innovadores que transforman el aula y el entorno. Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de semifinalistas en el Premio Docentes que Inspiran 2025, entre más de 2.100 postulaciones. La iniciativa es impulsada por Clarín y Zurich, y otorga más de 24 millones de pesos en premios.
Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.
Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.