Jornada de agricultura irrigada en Córdoba

Los ministros Acosta, Busso y López encabezaron el encuentro que convocó a unas 70 personas. Participaron profesionales, técnicos, productores y otros eslabones estratégicos del sector agrobioindustrial, tecnológico y científico. Además, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Córdoba presentaron líneas de financiamiento estratégicas para el sector

Córdoba - Provinciales31 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20240530-WA0079-2048x1542

Se llevó a cabo una Jornada de Agricultura Irrigada, dirigida a los cuadros técnicos y políticos de los organismos provinciales con competencia en la administración de los recursos hídricos; y a las autoridades, profesionales y técnicos vinculados a entidades de la cadena agrobioindustrial, las universidades y otros ámbitos académicos. 

Como se repitió a lo largo de cada una de las disertaciones de los especialistas, el objetivo de este encuentro es aprovechar los recursos estratégicos y favorecer el crecimiento, de manera sostenible, de la agricultura irrigada en Córdoba. 

Además, se insistió en el rol que tienen las energías alternativas en los sistemas de riego y la necesidad de incrementar el reciclado de efluentes y líquidos urbanos para fines productivos (aguas de reúso).      

 
La apertura del encuentro estuvo a cargo de los ministros de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López. 

Además, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Córdoba presentaron líneas de financiamiento estratégicas para el sector; y técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron el estudio realizado sobre el potencial de la ampliación de riego en Córdoba.      

“El sector productivo es clave por lo que genera en materia de exportaciones y los encadenamientos productivos a partir del sector primario. En ese sentido es clave evaluar cómo a partir de la variable riego se puede aumentar la productividad del campo cordobés”, destacó el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta. 

Y agregó que “este encuentro es un reflejo de cómo diseñamos las políticas públicas en Córdoba: promoviendo la cooperación entre el sector público, privado y las Universidades para seguir avanzando en materia de innovación, sustentabilidad, generación de datos y fortaleciendo la territorialidad”.

A su turno, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López detalló: “Debemos hallar los elementos que nos permitan potenciar aún más la producción agrobioindustrial. Este encuentro avanza en ese sentido, en abordar elementos que nos permitan el diseño de una nueva agenda público privada, que potencie nuestra producción”.    

Finalmente, Busso agregó que “en Córdoba, con 7,5 millones de hectáreas destinadas a la agricultura tenemos muchas posibilidades de crecer de manera sostenible, cuidando los recursos naturales y mejorando la cantidad y calidad de nuestras producciones, de la mano del riego”.

Y detalló: “Estamos avanzando y gestionando para mejorar el perfil productivo cordobés. Insistimos en la necesidad de que se eliminen las retenciones para transferir estos recursos, por ejemplo, a este tipo de inversión. Nos habíamos propuesto triplicar la superficie con riego y creo que podemos lograrlo con sustentabilidad”.   

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región