Jornada de agricultura irrigada en Córdoba

Los ministros Acosta, Busso y López encabezaron el encuentro que convocó a unas 70 personas. Participaron profesionales, técnicos, productores y otros eslabones estratégicos del sector agrobioindustrial, tecnológico y científico. Además, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Córdoba presentaron líneas de financiamiento estratégicas para el sector

Córdoba - Provinciales31 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20240530-WA0079-2048x1542

Se llevó a cabo una Jornada de Agricultura Irrigada, dirigida a los cuadros técnicos y políticos de los organismos provinciales con competencia en la administración de los recursos hídricos; y a las autoridades, profesionales y técnicos vinculados a entidades de la cadena agrobioindustrial, las universidades y otros ámbitos académicos. 

Como se repitió a lo largo de cada una de las disertaciones de los especialistas, el objetivo de este encuentro es aprovechar los recursos estratégicos y favorecer el crecimiento, de manera sostenible, de la agricultura irrigada en Córdoba. 

Además, se insistió en el rol que tienen las energías alternativas en los sistemas de riego y la necesidad de incrementar el reciclado de efluentes y líquidos urbanos para fines productivos (aguas de reúso).      

 
La apertura del encuentro estuvo a cargo de los ministros de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López. 

Además, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Córdoba presentaron líneas de financiamiento estratégicas para el sector; y técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron el estudio realizado sobre el potencial de la ampliación de riego en Córdoba.      

“El sector productivo es clave por lo que genera en materia de exportaciones y los encadenamientos productivos a partir del sector primario. En ese sentido es clave evaluar cómo a partir de la variable riego se puede aumentar la productividad del campo cordobés”, destacó el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta. 

Y agregó que “este encuentro es un reflejo de cómo diseñamos las políticas públicas en Córdoba: promoviendo la cooperación entre el sector público, privado y las Universidades para seguir avanzando en materia de innovación, sustentabilidad, generación de datos y fortaleciendo la territorialidad”.

A su turno, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López detalló: “Debemos hallar los elementos que nos permitan potenciar aún más la producción agrobioindustrial. Este encuentro avanza en ese sentido, en abordar elementos que nos permitan el diseño de una nueva agenda público privada, que potencie nuestra producción”.    

Finalmente, Busso agregó que “en Córdoba, con 7,5 millones de hectáreas destinadas a la agricultura tenemos muchas posibilidades de crecer de manera sostenible, cuidando los recursos naturales y mejorando la cantidad y calidad de nuestras producciones, de la mano del riego”.

Y detalló: “Estamos avanzando y gestionando para mejorar el perfil productivo cordobés. Insistimos en la necesidad de que se eliminen las retenciones para transferir estos recursos, por ejemplo, a este tipo de inversión. Nos habíamos propuesto triplicar la superficie con riego y creo que podemos lograrlo con sustentabilidad”.   

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_233438736

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena y Q’Lokura en vivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola. Habrá stands de información, sorpresas, propuestas culturales y actividades recreativas con entrada libre y gratuita. No te pierdas del sunset primaveral. Una propuesta para toda la familia.

imagen_2025-09-15_233533575

En Leones, Llaryora habilitó la fase 2 del parque industrial e inauguró viviendas

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

El establecimiento productivo, en esta fase, ya cuenta con tres industrias en funcionamiento. Las empresas que se radiquen acceden de forma directa a la Promoción Industrial y Logística, entre otros beneficios que otorga la Provincia. El gobernador entregó 60 viviendas que habían sido abandonadas por el Gobierno nacional y que se pudieron terminar con fondos de la Provincia y el Municipio. Además, se comprometió a enviar 500 millones de pesos para construir más soluciones habitacionales.

imagen_2025-09-15_233757262

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Más de 150 emprendimientos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos participaron de la novena edición del evento. Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro. Durante tres días, miles de personas visitaron las propuestas de diseño, música, gastronomía y cultura regional.