
El Gobierno de Córdoba encabezó un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos


Se elaboraron informes locales con la lista de animales vertebrados, de acuerdo a su estado de conservación. Fue un trabajo realizado por diferentes instituciones del sector académico, y coordinado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Los listados permiten desarrollar políticas de conservación y protección de la fauna nativa
Córdoba - Provinciales04 de junio de 2024
Redacción diario El Manisero




El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó los listados de animales nativos de la provincia de Córdoba categorizados de acuerdo a su estado de conservación, es decir, según el riesgo de extinción en el que se encuentran.

Esto surge a partir de la necesidad de contar con información local y actualizada sobre las especies de vertebrados amenazadas (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces), considerando variables que afectan de manera directa sobre los animales o sobre sus hábitats.
Las listas consisten en una herramienta básica de gestión, ya que proporcionan información valiosa para desarrollar políticas activas en materia de conservación y manejo de la biodiversidad.
Al respecto, la ministra Victoria Flores celebró la elaboración de estos informes, porque “aunque ya existen listados de alcance global, que son herramientas de consulta muy valiosas, es muy importante contar con esta categorización a nivel provincial».
“Esto nos va a permitir identificar aquellos lugares y ecosistemas donde sea prioritario la implementación de políticas de protección y conservación”, agregó la funcionaria.

La información que brindan estos informes permite distinguir las principales causas de amenaza, y de esta manera, fortalecer la asignación de recursos y esfuerzos, estableciendo cuáles son las especies o sitios que deben ser objeto de acciones específicas.
Especies amenazadas
A partir del trabajo realizado, se identificaron especies de mamíferos que se encuentran en Peligro Crítico como el guanaco (Lama guanicoe), el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) y el tapetí (Sylvilagus brasiliensis).
También se encuentran otros que se encuentran en Peligro como el oso melero (Tamandua tetradactyla), el gato del pajonal (Leopardus pajeros), el pecarí de collar (Pecari tajacu), y varias especies de tuco-tuco (Ctenomys sp.).
El listado de aves es el más extenso y el que mayor cantidad de especies tiene en peligro, como el loro hablador (Amazona aestiva), el rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y el águila coronada (Buteogallus coronatus).
Entre las que especies que se encuentran Amenazadas, se destaca el cóndor andino (Vultur gryphus) el halconcito gris (Spiziapteryx circumcincta); y de las especies Vulnerables se puede observar la reina mora (Cyanoloxia brissonii) y el pepitero gris (Saltator coerulescens), el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y el águila mora (Geranoaetus melanoleucus).
En la lista de anfibios, se encuentra el sapo de Achala (Rhinella achalensis), como una de las principales amenazadas. Se trata de una especie endémica y según los especialistas su población declinó en los últimos años, por lo que es importante continuar sus estudios.
Y en la de peces, se puede encontrar tres especies de mojarras en peligro crítico (Psalidodon hermosus, Bryconamericus eigenmanni y Astyanax cordovae); y el bagre (Trichomycterus barbouri Yuska), en peligro.
En el grupo de reptiles, algunas especies que se encuentran en peligro son el lagarto verde de Achala (Pristidactylus achalensis), la lampalagua (Boa constrictor occidentalis) y la tortuga de tierra (Chelonoidis chilensis).
Instituciones que participaron
La elaboración de los informes fue resultado de un trabajo coordinado por la cartera ambiental y llevado a cabo por distintas instituciones del sector académico:
Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas y Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Instituto de Diversidad y Ecología Animal – IDEA (UNC-CONICET)
Laboratório de Répteis e Anfíbios (REPTAN), Instituto de Biologia – INBIO, Universidade Federal de Uberlândia – UFU
Grupo Ornitología, Laboratorio Biodiversidad Animal II. Dpto. Cs. Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Instituto de Ciencias Veterinarias. Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Museo Regional de Ciencias Naturales «A. Scasso», San Nicolás. Buenos Aires.



El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial, la formación ofrece herramientas conceptuales y metodológicas con perspectiva de género y de derechos humanos. Sin costo para los participantes, consta de cinco módulos con modalidad de cursada semipresencial

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial



Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Algunas de las obras se ejecutan en Los Zorros y James Craik, mejorando la infraestructura educativa y acompañando el crecimiento de las comunidades escolares

El encuentro se disputará el viernes 22:10 por una de las semifinales de Copa Argentina. Los hinchas millonarios ocuparan el popular Willinton, platea Gasparini y Ardiles norte; mientras que la Lepra popular Artime y Ardiles sur. El Parque del Kempes cerrará a las 12, el Bustos a las 15 y el del Chateau a las 17

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte



