Gestiones y convenios por parte del municipio local en Educación

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra recibió Ricardo A. Bianchini, junto al secretario de Desarrollo Social Ramón Cofré. De la reución también participó la Secretaria de Coordinación Territorial Nora Bedano.

Locales04 de junio de 2024Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

El Intendente de la ciudad, Dr. Ricardo A. Bianchini, junto al secretario de Desarrollo Social Sr. Ramón Cofré, fueron recibidos este martes 4 de junio por el Ministro de Educación Horacio Ferreyra y la Secretaria de Coordinación Territorial Nora Bedano.

En este encuentro, se llevó a cabo la firma del Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial y de Coordinaciones Locales de Educación (CLE). Esta colaboración sin duda, traerá importantes beneficios para el desarrollo educativo de la ciudad.

Nota El Manisero 2

“COORDINACIONES LOCALES DE EDUCACIÓN (CLE)”

Están conformadas por:
• Intendentes y/o Jefes comunales.
• Directores de instituciones educativas de todos los niveles educativos y modalidades (estatales y privadas).
• Representantes de organizaciones locales, tales como: ONG, asociaciones empresariales, religiosas, sector productivo, entre otros.

Cada municipio o comuna adhiere voluntariamente  y firma un convenio con el Ministerio de Educación.

Propósitos

CONSTITUIR un espacio de diálogo y toma de decisiones conjuntas para fortalecer la educación local.
-PARTICIPAR activamente en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial.
-DEBATIR, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos y acciones educativas.
-IMPLEMENTAR programas y proyectos del Ministerio de Educación o de otras dependencias de la provincia que contribuyan con el desarrollo socioeducativo local.

Cada Coordinación Local de Educación (CLE) diseñará un plan  para el desarrollo educativo local.
Acciones posibles de desarrollo

1-MAPEO INSTITUCIONAL Y ANÁLISIS EDUCATIVO:
• Identificación de instituciones y de programas educativos formales y no formales.
• Análisis de la situación socioeducativa local a partir de los datos e información  disponibles a los fines de orientar la toma de decisiones.
• Participación en la construcción de la currícula local

2-SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS:
• Acompañamiento y monitoreo de las trayectorias educativas. Todos en las escuelas a aprender. 

3-APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA:
• Trabajo conjunto entre la provincia y los equipos locales en los procesos de 
inclusión educativa, involucrando a todos los sectores de la comunidad.

4-ARTICULACIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRIMERA INFANCIA:
• Articular y coordinar esfuerzos para garantizar una atención integral y de calidad en la primera infancia.

5-PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR:
• Implementación de iniciativas destinadas a fomentar hábitos saludables y bienestar. 

6-FOMENTO DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS:
• Promoción de actividades artísticas, culturales, recreativas, deportivas, tecnológicas y científicas que amplíen las oportunidades educativas.

7-EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD:
• Promoción de la educación para el desarrollo sostenible (convivencia, cuidado del ambiente, cultura vial, sexualidad integral, entre otros).

8-OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:
• Uso compartido de la infraestructura disponible en la localidad para el desarrollo de actividades socioeducativas

9-INNOVACIÓN EDUCATIVA:
• Integración de innovaciones pedagógicas, tecnológicas y sociales para potenciar el desarrollo educativo local y mejorar la calidad de la enseñanza.

10-VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN:
• Oferta de formación profesional y programas de capacitación laboral para impulsar el crecimiento personal y profesional de los vecinos y vecinas, y la comunidad en general. 

11-FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA:
• Implementación de estrategias para fortalecer las habilidades y actualizar conocimientos de los docentes, potenciando su desarrollo profesional. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando

Nota El Manisero

Hernando adhirió al programa "Ojos en Alerta"

Redacción diario El Manisero
Locales24 de julio de 2025

El jueves 24 de julio, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba junto al municipio local, presentaron el programa. El mismo, originado en San Miguel, conecta a los vecinos con el centro de monitoreo del municipio a través de WhatsApp para dar aviso ante emergencias o hechos delictivos, con fotos, audios, videos o texto

Lo más visto
imagen_2025-07-29_082123583

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales29 de julio de 2025

“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora.

imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.